Trece militares colombianos imputados por ejecutar civiles ayudan a recuperar 54 cuerpos
Las labores se realizan desde abril de este año bajo la coordinación técnica de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Actualizado: 08 de Septiembre, 2025, 09:32 PM
Publicado: 08 de Septiembre, 2025, 09:27 PM
Bogotá.— Las autoridades colombianas han recuperado 54 cuerpos de personas no identificadas en los cementerios de Neiva y Pitalito, en el departamento de Huila, gracias a la colaboración de 13 militares imputados por su participación en la ejecución de civiles, conocidos como casos de 'falsos positivos'.
"Con el trabajo de 13 máximos responsables, 54 cuerpos de personas no identificadas han sido recuperados en Neiva y Pitalito (Huila)", informó este lunes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en un comunicado.
Las labores, iniciadas en abril de este año, han sido coordinadas técnicamente por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Exhumaciones en cementerios claves del conflicto
Las exhumaciones se llevaron a cabo en puntos de interés forense del Cementerio Central de Neiva y del cementerio San Antonio de Padua, en Pitalito. Allí reposan restos que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado en departamentos como Huila, Meta, Putumayo, Caquetá, Tolima y Nariño.
La JEP destacó que la participación de los militares imputados fue fundamental en la limpieza y preparación del terreno, a pesar de las difíciles condiciones geográficas, con suelos húmedos y rodeados de guaduas.
Este trabajo forma parte de un proyecto restaurativo en el que los comparecientes del Ejército, señalados como máximos responsables, colaboran como un acto de reparación simbólica y material hacia las familias afectadas.
Compromiso con la verdad y la reparación
En abril pasado, tres militares se convirtieron en los primeros acusados en sumarse a estas tareas de búsqueda como un acto tangible de responsabilidad, tanto con las familias de las víctimas como con la verdad.
La JEP atribuye a 36 integrantes del Ejército en Huila un total de 200 asesinatos ilegítimos, presentados como bajas en combate. De estos, 32 fueron desapariciones forzadas, casos emblemáticos del fenómeno de los 'falsos positivos', en el que civiles inocentes fueron ejecutados para inflar cifras de éxito militar.
Desde agosto de 2021, la JEP ha emitido medidas cautelares sobre el Cementerio Central de Neiva, y desde marzo de este año, sobre el de Pitalito. Estas acciones han permitido la recuperación de 113 cuerpos, de los cuales ocho ya han sido entregados dignamente a sus familias.
A nivel nacional, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ha ordenado 25 medidas cautelares, que han resultado en la exhumación de 2.021 cuerpos. De estos, 215 han sido identificados y 126 entregados a sus familiares.
La JEP, creada tras el Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y las FARC, reconoce que hay al menos 6.402 víctimas de 'falsos positivos' en todo el país.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »