CEDIMAT celebra vigésima Jornada Médico Científica dedicada al tratamiento del ACV
Compromiso de CEDIMAT con la calidad en la atención de ACV y formación médica
Actualizado: 10 de Noviembre, 2025, 01:09 PM
Publicado: 10 de Noviembre, 2025, 01:00 PM
Santo Domingo.– Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) concluyeron con éxito la vigésima edición de la Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, realizada bajo el lema "Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas", reafirmando su compromiso con la innovación científica, la formación médica continua y la excelencia en la atención a los pacientes.
Durante tres días de intensas actividades, 19 especialistas nacionales y cuatro internacionales compartieron los más recientes avances en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del accidente cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo.
El programa incluyó conferencias, paneles clínicos y talleres sobre temas como el manejo prehospitalario del ACV, la evaluación neurológica inicial, la toma de decisiones en casos de ACV isquémico agudo, las estrategias de prevención secundaria, las complicaciones posteriores al evento, el uso de técnicas de trombectomía y manejo endovascular, así como la rehabilitación y calidad de vida de los pacientes después de un ACV.
En el marco de la jornada, CEDIMAT rindió un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez por su destacada trayectoria en el campo de la neurología, su entrega a los pacientes, su compromiso con la docencia y la investigación, y por ser un ejemplo de ética y responsabilidad profesional.
El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de CEDIMAT, destacó que esta edición reafirma el compromiso del centro con la comunidad médica y con la mejora constante de los servicios que ofrece.
"Nuestra misión es seguir salvando vidas con calidad, conocimiento y compromiso humano. Cada edición de esta jornada reafirma ese propósito", puntualizó.
Certificación Internacional
Durante el encuentro se resaltó que la Unidad de ACV de CEDIMAT cuenta con certificaciones otorgadas por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), que la acreditan entre los centros de salud que cumplen con los más altos estándares internacionales en la atención del accidente cerebrovascular.
Estas certificaciones avalan los protocolos clínicos y operativos implementados por el centro, que garantizan una atención rápida, precisa y centrada en el paciente, con un equipo multidisciplinario que trabaja de forma coordinada desde el ingreso del paciente hasta su recuperación.
Con esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de aportes al desarrollo científico del país y de compromiso con la formación continua de los profesionales de la salud.



