Minú Tavares "RD tiene problemas más urgentes que debatir si los militares deben votar"
Minú Tavares Mirabal critica las deficiencias institucionales y propone soluciones.
Actualizado: 10 de Noviembre, 2025, 11:48 AM
Publicado: 10 de Noviembre, 2025, 11:39 AM
Santo Domingo.– La dirigente política Minú Tavares Mirabal sostuvo este lunes en el programa El Despertador que la discusión sobre si los miembros de las fuerzas armadas y la policía deben tener derecho a votar en la República Dominicana es secundaría frente a problemas «mucho más graves» que, según ella, requieren atención inmediata.
Durante la entrevista, Tavares Mirabal dijo que, aunque la propuesta de permitir el voto de militares y policías puede ser objeto de debate público, el país enfrenta asuntos de mayor prioridad que deben ocupar la agenda nacional. "Hay problemas mucho más graves sobre los que en general no se está discutiendo", afirmó la dirigente.
Crisis en la salud pública
Entre las prioridades que identificó mencionó específicamente la crisis en la salud pública, el sistema de ARS, el escándalo en torno a SENASA y las farmacias populares, así como el impacto de la deuda pública y la estructura tributaria del país. "Es gravísimo, porque... es precisamente ahí a donde deberían ir los recursos", señaló al referirse a la necesidad de fortalecer el acceso a medicamentos y servicios básicos.
Posposición de la cumbre
Tavares Mirabal criticó además la dinámica política centrada en candidaturas y campañas en detrimento del debate sobre soluciones de fondo. "Aquí pareciera que nada más tenemos candidatos y tenemos una enorme escasez de liderazgos", dijo, y añadió que esa realidad impide que se discutan políticas públicas que afronten los problemas estructurales del país.
La dirigente también abordó otros temas durante la entrevista —como la violencia contra las mujeres, el papel de la seguridad presidencial y la posposición de la Cumbre de las Américas—, pero reiteró que, en su opinión, la prioridad debe ser encarar las deficiencias institucionales y sociales que afectan la vida cotidiana de la población antes de abrir nuevos debates sobre la participación electoral de las fuerzas de seguridad.
