Doctora Rafaela Burgos aborda los principales desafíos de las familias y la influencia de las redes sociales en los niños
La educación emocional se presenta como fundamental para enfrentar los desafíos familiares, según la doctora Rafaela Burgos.
Actualizado: 10 de Noviembre, 2025, 10:34 AM
Publicado: 10 de Noviembre, 2025, 10:17 AM
Santo Domingo.– Durante una entrevista en El Despertador, la doctora Rafaela Burgos habló sobre los principales desafíos que enfrentan las familias en la actualidad, haciendo énfasis en la importancia de la conciencia familiar y el papel determinante que tienen los padres en la formación de los niños.
La especialista señaló que todo lo que ocurre dentro del entorno familiar se convierte en un aprendizaje para los menores, destacando que incluso los actos más simples moldean la percepción del mundo que tendrán los hijos. "Estamos formando seres humanos, estamos dándole una visión de cómo es el mundo", expresó.
Burgos también abordó la falta de acompañamiento familiar hacia los menores recluidos en centros de rehabilitación. Indicó que el vínculo afectivo y la presencia de la familia son factores esenciales para la reinserción social. "El acompañamiento no puede faltar. La familia está para reconducir, para acompañar en el error, sabiendo que hay consecuencias", afirmó.
reglas claras en el hogar
Ante este panorama, Burgos recomendó que las familias establezcan reglas claras en el hogar sobre el uso de pantallas y redes sociales. "La familia tiene la capacidad y el derecho de decir no hay pantalla de aquí en adelante hasta tal momento, supervisar los contenidos y filtrar la información", explicó.
Además, subrayó que la firmeza no debe confundirse con agresividad y que los padres deben actuar con autoridad, pero sin maltrato.
Referentes sociales
La psicóloga insistió en que los padres deben asumir un rol activo ante los peligros del contenido digital y fortalecer los modelos internos dentro del hogar, ya que los referentes sociales pueden interferir en la formación de los valores familiares. "Otra persona está dejando huellas en tu hijo sin tú darte cuenta", advirtió.
Finalmente, la doctora destacó que el vínculo familiar, el contacto y la escucha son fundamentales para fortalecer la educación emocional de los niños y adolescentes.
