¿Te están espiando? Lo que tu celular sabe de ti (y cómo evitarlo)
En un mundo cada vez más digital, los teléfonos inteligentes se han convertido en espías de bolsillo que recolectan información las 24 horas del día. Y no se trata solo de redes sociales: muchas aplicaciones, incluso las más "inocentes", acceden a tu micrófono, cámara, ubicación y hasta a tus contactos sin que te des cuenta.
Cada vez que instalas una aplicación y pulsas "Aceptar", estás abriendo una puerta. Muchas apps solicitan permisos innecesarios para funcionar. Por ejemplo, una app de linterna que pide acceso a tu galería o una de juegos que quiere ver tus mensajes.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 05:32 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 05:16 PM
SANTO DOMINGO – Aunque parezca exagerado, tu celular sabe más de ti que tu mejor amigo. Desde lo que comes, hasta dónde estás, con quién hablas y qué piensas comprar. Y lo más preocupante: tú mismo le diste permiso.
En un mundo cada vez más digital, los teléfonos inteligentes se han convertido en espías de bolsillo que recolectan información las 24 horas del día. Y no se trata solo de redes sociales: muchas aplicaciones, incluso las más "inocentes", acceden a tu micrófono, cámara, ubicación y hasta a tus contactos sin que te des cuenta.
Esto no es ciencia ficción, en la República Dominicana, donde más del 88 % de la población tiene un smartphone, pocos saben realmente cuánto control tienen las apps sobre su privacidad.
¿Qué tanto sabe tu celular sobre ti?
Cada vez que instalas una aplicación y pulsas "Aceptar", estás abriendo una puerta. Muchas apps solicitan permisos innecesarios para funcionar. Por ejemplo, una app de linterna que pide acceso a tu galería o una de juegos que quiere ver tus mensajes.
Tu teléfono registra:
|- Dónde estás (aunque el GPS esté apagado, gracias al Wi-Fi o Bluetooth).
|- Cuánto caminas, duermes o te mueves.
|- Lo que buscas en Google, Instagram o TikTok.}
|- Qué hablas, si tienes apps que acceden a tu micrófono.
|- Tus hábitos de compra, navegación y redes sociales.
Además, esa información no solo se queda en tu celular. Se comparte con terceros, usualmente para venderte cosas o personalizarte anuncios, aunque también puede caer en manos equivocadas.

¿Cómo protegerte sin dejar de usar tu celular?
La buena noticia es que sí puedes proteger tu privacidad, sin tener que desconectarte del mundo digital. Aquí te dejamos consejos prácticos:
Revísale los permisos a tus apps: Entra a "Configuración > Aplicaciones > Permisos" y desactiva lo que no tenga sentido. Una app de recetas no necesita acceder a tu cámara, por ejemplo.
Evita usar redes Wi-Fi públicas sin protección: En cafeterías, plazas o transporte público, usa tus datos o una VPN para evitar que espíen tu conexión.
No instales cualquier app porque está de moda: Lee los comentarios y verifica quién la desarrolló. Muchas apps virales son trampas para robar información.
Apaga el GPS cuando no lo necesites: Especialmente si no estás usando apps de mapas o transporte. Esto también ahorra batería.
Cubre la cámara frontal: con un sticker o tapa deslizable. Parece paranoia, pero hay casos reales de activación remota de cámaras por hackers.
Cuidado con los micrófonos: Algunas apps pueden activarlo en segundo plano. Si notas que tu celular se calienta sin razón o se descarga muy rápido, puede estar trabajando "por debajo".
Desconecta lo que no usas: Si no necesitas el Bluetooth o el asistente por voz, apágalos. Menos conectividad, más privacidad.
¿Y qué pasa con las redes sociales?
Facebook, Instagram, TikTok y demás no son gratuitas por casualidad. Su negocio es vender datos, no solo ofrecer entretenimiento. Por eso, mientras más tiempo pasas en ellas, más información estás regalando.
|- Evita publicar tu ubicación en tiempo real.
|- No subas fotos de documentos personales.
|- Usa la opción "solo amigos" o "privado".
|- Desactiva el reconocimiento facial o la personalización de anuncios.
La privacidad es tuya... si la cuidas
No se trata de vivir con miedo ni tirar el celular por la ventana. Pero sí de ser usuarios más conscientes y menos ingenuos. En un mundo donde la información vale más que el oro, proteger tu privacidad es una forma de cuidar tu libertad.
Como dicen en el barrio: "El que se cuida, vive más."
- Y en la era digital, eso incluye cuidar también lo que compartes con tu celular.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »