Bajas probabilidades de lluvias en el país; llegada de onda tropical podría cambiar el panorama este fin de semana

No hay actualmente ningún fenómeno que perturbe la zona de pronóstico, lo que implica un ambiente mayormente seco para los próximos días.

Para mañana, se esperan cielos despejados en gran parte del país durante la mañana.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El analista meteorológico Ariel Manzanillo, informó que las condiciones de lluvias en el país se mantienen muy bajas en estos momentos.

Según Manzanillo, no hay actualmente ningún fenómeno que perturbe la zona de pronóstico, lo que implica un ambiente mayormente seco para los próximos días.

Para mañana, se esperan cielos despejados en gran parte del país durante la mañana. Sin embargo, en la tarde podrían presentarse algunos chubascos débiles en provincias del Sibao, el suroeste y el noroeste debido a la nubosidad en esas zonas.

El pronóstico extendido, señala que será a partir del fin de semana cuando podrían registrarse lluvias nuevamente, esto por la cercanía de una onda tropical que se aproxima a la zona de pronóstico.

Este fenómeno provocará una combinación de cielos despejados en algunas áreas y lluvias en otras durante el fin de semana y la próxima semana.

Respecto a las temperaturas, Manzanillo explicó que, aunque el mes de octubre inicia hoy, hacia mediados del mes estas comenzarán a tornarse menos calientes, sin llegar a ser frías.

Finalmente, el analista recordó a la población la importancia de mantener una actitud positiva frente al clima, recomendando siempre "sacar su propio sol".

    Antecedentes 

    La República Dominicana, suele experimentar variaciones climáticas significativas a lo largo del año debido a su ubicación en el Caribe, donde la influencia de fenómenos meteorológicos como las ondas tropicales y los sistemas de baja presión son comunes.

    Durante la temporada de lluvias, que generalmente abarca desde mayo hasta noviembre, el país puede recibir precipitaciones variables, desde lluvias ligeras hasta tormentas más intensas.

    Las ondas tropicales, en particular, son un factor clave en la generación de lluvias en la región. Estas son áreas de baja presión que se desplazan desde el este hacia el oeste, y al acercarse al territorio dominicano, suelen provocar incrementos en la nubosidad y precipitaciones, especialmente en zonas montañosas y costeras.

    En los meses de transición, como octubre, es habitual observar una disminución gradual de las temperaturas máximas, aunque el clima permanece mayormente cálido durante el día. Esta época también marca el final de la temporada alta de lluvias, aunque aún pueden registrarse episodios aislados dependiendo del comportamiento de los sistemas atmosféricos.

    El seguimiento de estos fenómenos es fundamental para la planificación y prevención ante posibles eventos adversos que puedan afectar a la población y actividades económicas, especialmente en sectores como la agricultura y el turismo.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR