El Supremo escuchará las argumentaciones sobre los aranceles de Trump el 5 de noviembre

El máximo tribunal estadounidense ya aceptó el pasado 9 de septiembre tramitar la demanda por la vía rápida y dijo que programaría las argumentaciones para principios de noviembre.

3 minutos de lectura
El Supremo escuchará las argumentaciones sobre los aranceles de Trump el 5 de noviembre

Escuchar el artículo
Detener

Washington.– El Tribunal Supremo de EE.UU. anunció este jueves que escuchará las argumentaciones de las partes en la demanda de urgencia presentada por el Gobierno de Donald Trump.

El objetivo es que la corte determine si el entonces mandatario tenía o no la potestad legal para aprobar la mayoría de los aranceles implementados este año contra otros países.

El máximo tribunal estadounidense ya había aceptado el pasado 9 de septiembre tramitar la demanda por la vía rápida, y programó las audiencias para el próximo 5 de noviembre.

La demanda surge después de que pequeñas empresas y doce estados demócratas impugnaran la decisión de Trump, alegando que hizo un uso indebido de una ley de emergencia para justificar los gravámenes.

Tribunal de apelaciones cuestionó autoridad presidencial

Los tribunales de menor instancia fallaron en contra del expresidente, señalando que había abusado de su poder.

    En particular, la corte de apelaciones del Circuito Federal dictaminó en agosto que Trump no tenía derecho a imponer los llamados "aranceles recíprocos", que oscilan entre un 34 % para China y una base del 10 %.

    También fue cuestionado un gravamen del 25 % aplicado a productos de Canadá, China y México, bajo el argumento de que esos países no estaban haciendo lo suficiente para frenar la entrada de fentanilo a EE.UU.

    No obstante, el tribunal evitó congelar la aplicación de los aranceles, permitiendo que el Gobierno Federal pudiera llevar el caso al Supremo.

    Implicaciones económicas y políticas del fallo

    La Administración Trump ha basado parte de su reforma presupuestaria y fiscal en los fondos recaudados a través de aduanas por concepto de importaciones. Esta reforma, que incluye amplios recortes de impuestos, fue aprobada por el Congreso en julio.

    Una eventual derrota del Gobierno implicaría la cancelación de buena parte de los aranceles, y obligaría a reembolsar esos fondos, equivalentes a decenas de miles de millones de dólares mensuales, a los países afectados. Esto pondría en entredicho la sostenibilidad presupuestaria de EE.UU.

    Por el contrario, una victoria legal de Trump reforzaría el poder presidencial y podría abrir la puerta a un uso más frecuente de la ley de emergencia como herramienta de presión comercial hacia otros países.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR