Venezuela agradece llamado de Cuba a la movilización internacional ante despliegue de EEUU

El Gobierno de Venezuela agradece el apoyo de Cuba ante la amenaza de despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, denunciando agresión por intereses petroleros.

EE.UU. mantiene desplegados en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

2 minutos de lectura
Venezuela respalda el llamado de Cuba a la movilización internacional frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, al que califican como una amenaza para apropiarse del petróleo, mientras Washington sostiene que busca frenar el narcotráfico.

Venezuela respalda el llamado de Cuba a la movilización internacional frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, al que califican como una amenaza para apropiarse del petróleo, mientras Washington sostiene que busca frenar el narcotráfico.

Escuchar el artículo
Detener

Caracas.– El Gobierno de Venezuela agradeció este jueves el llamado de Cuba a la "movilización internacional" ante el despliegue militar que mantiene EE. UU. en el Caribe, que ambos países consideran una "agresión" y cuyo objetivo es "adueñarse" del petróleo de Caracas, aunque Washington asegura que tiene como fin combatir el narcotráfico.

"El Gobierno bolivariano, en nombre del presidente Nicolás Maduro, expresa su profundo agradecimiento al llamado de Cuba para movilizar a la comunidad internacional en contra del uso de la fuerza militar de Estados Unidos en el mar Caribe", escribió el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje difundido en Telegram.

Según el funcionario, el contingente estadounidense busca "provocar un conflicto militar contra Venezuela" y pone "en grave riesgo la vida y la paz de toda la región caribeña".

Además, denunció el ataque a "embarcaciones civiles", que, advirtió, ha resultado "en el asesinato de sus tripulantes", en alusión a tres naves que Washington asegura haber interceptado en el Caribe, dos de ellas mediante ataques con misiles que han dejando al menos 14 muertos.

Este jueves, La Habana advirtió, en una declaración web de la Cancillería, que "una agresión militar directa" de EE.UU. contra Venezuela "tendría incalculables consecuencias" para la paz y estabilidad de la región y argumentó que ese ataque solo busca "adueñarse" del petróleo del país sudamericano.

"No puede permitirse que un Gobierno recurra a la amenaza o al uso de la fuerza en contravención de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional", consideró el Gobierno cubano en el escrito.

En ese sentido, llamó a la "movilización internacional para impedir la agresión y preservar a América Latina y el Caribe como Zona de Paz proclamada por sus jefes de Estado y de Gobierno".

EE.UU. mantiene desplegados en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

La Administración del presidente Donald Trump acusa al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR