Ramón Pepín: Metro y el Teleférico tienen sistemas alternos de energía que no funcionaron durante apagón

El exfuncionario calificó de "insuficiente" la reacción de las autoridades durante las primeras horas del apagón, indicando que la población quedó desprotegida.

6 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El exministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, afirmó que tanto el Metro de Santo Domingo como el Teleférico cuentan con sistemas alternos de energía que debieron activarse durante el apagón nacional del lunes, pero que no funcionaron por falta de mantenimiento.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Pepín explicó que ambos medios de transporte disponen de mecanismos de emergencia diseñados para responder ante fallas eléctricas, por lo que espera que las autoridades "den explicaciones claras a la población".

"El problema no fue el apagón, porque eso puede suceder en cualquier país del mundo; el problema fue la respuesta del Gobierno, que fue tímida y tardía", sostuvo.


Critica respuesta gubernamental tras el apagón

El exfuncionario calificó de "insuficiente" la reacción de las autoridades durante las primeras horas del apagón, indicando que la población quedó desprotegida.

Según dijo, miles de ciudadanos tuvieron que caminar largas distancias debido a la paralización del transporte público, ya que los autobuses de la OMSA tardaron demasiado en ser desplegados.

"El Gobierno debió activar un plan de emergencia con autobuses de inmediato. Esa asistencia llegó cuando ya era de noche, y eso refleja falta de planificación", expresó.

Pepín recordó que, durante su gestión, Obras Públicas contaba con protocolos para este tipo de eventualidades y reiteró que un gobierno debe anticiparse a las crisis, no reaccionar cuando ya la población sufre las consecuencias.

  • Pepín recordó que, durante su gestión, Obras Públicas contaba con protocolos para este tipo de eventualidades.


    El exfuncionario calificó de "insuficiente" la reacción de las autoridades.

Fallas en la circunvalación de Baní

El exministro también se refirió a los deslizamientos registrados en la circunvalación de Baní, señalando que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dejó esa obra diseñada y en fase inicial, y acusó a las actuales autoridades de precipitar su inauguración sin que los taludes estuvieran estabilizados.

Explicó que la falla técnica ocurrió por la saturación del suelo y la falta de protección, debido a que los sistemas de drenaje y siembra de vegetación para estabilizar los taludes no se completaron a tiempo.

"El Gobierno inauguró esa obra por presión y sin cumplir con las condiciones de seguridad necesarias", advirtió, al tiempo que recomendó revisar todos los taludes de la vía para evitar nuevos derrumbes.


Bajo gasto y mala gestión en infraestructura

Pepín sostuvo que el actual Gobierno enfrenta dos grandes problemas en materia de obras públicas: el bajo gasto de capital y la mala ejecución presupuestaria.

Puso como ejemplo la circunvalación de San Francisco de Macorís, iniciada en su gestión, que tiene apenas 11 kilómetros y que, seis años después, sigue sin concluirse.

"El Gobierno tiene los fondos, pero no ejecuta. La deuda pública ha crecido tanto que gran parte de los préstamos se destinan al gasto corriente, no a la inversión", señaló.


Comparación entre PLD y PRM

En materia de circunvalaciones, Pepín defendió el legado del PLD y aseguró que la comparación con el actual gobierno es "abismal".
Explicó que en cinco años el PRM solo ha completado 85 kilómetros de circunvalaciones —muchas de ellas iniciadas por el PLD—, mientras que el partido morado, en igual período, construyó 285 kilómetros de carriles.

"Escuchar que en cinco años han hecho más obras que en veinte del PLD me causa risa. Las cifras están ahí", afirmó.

Cambios en el diseño del paso a desnivel de Pintura

El exministro se refirió además a los trabajos en la intersección de Pintura y la Plaza de la Bandera, indicando que el diseño original fue elaborado durante el gobierno de Danilo Medina, pero no se ejecutó debido a los procesos judiciales relacionados con contratos de Odebrecht.

Según explicó, el diseño original priorizaba la avenida 27 de Febrero, eje principal del tránsito en la zona, mientras que el actual gobierno modificó el plan para dar prioridad a la avenida Luperón, algo que considera un error técnico.

"Este gobierno improvisa constantemente. Cambian diseños y decisiones técnicas sin estudios serios de movilidad", criticó.

Monorriel vs. Metro

Pepín también opinó sobre los nuevos proyectos de transporte anunciados por el Gobierno, entre ellos el monorriel de Santo Domingo, que sustituiría el plan original de un tren ligero desde el Estadio Olímpico hasta el aeropuerto.

El ingeniero consideró que el monorriel es un sistema de baja capacidad que no se integra fácilmente con otros medios de transporte, y que las vías principales, como la 27 de Febrero y la John F. Kennedy, deberían contar con un tren o metro, mientras que el teleférico y los autobuses deberían servir solo como alimentadores.

Declaratoria de emergencia por tormenta Melisa

En otro orden, Pepín calificó como apresurada la declaratoria de emergencia tras el paso de la tormenta Melisa.
A su juicio, el Gobierno anunció un paquete de 12 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil millones fueron destinados al asfalto, sin haber completado una evaluación real de los daños.

"Esos hoyos que ahora están tapando no los causó Melisa; ya estaban ahí. Eso no es emergencia, es mantenimiento", aseguró.
Agregó que la falta de planificación ha provocado que las licitaciones y ejecuciones se realicen tarde, lo que impide que los recursos se utilicen de manera eficiente.

Autopista del Ámbar y promesas incumplidas

Finalmente, Pepín se refirió al reciente anuncio de licitación de la autopista del Ámbar, calificándolo como otra muestra del "gobierno del anuncio".
Sostuvo que muchas obras comprometidas con los fondos de Aerodom aún no se han ejecutado, como el puente paralelo al Jacinto Peinado, el paso a desnivel de la Charles de Gaulle con Sabana Perdida y la sustitución del puente flotante.

"Este es un gobierno que promete mucho y hace poco. Incluso inaugura obras por partes", concluyó el exministro.



Linda Cortorreal

Linda Cortorreal

Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.


Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR