Una sentencia histórica: Estado dominicano condenado por detención injusta

El Estado dominicano es condenado a indemnizar a Manuel José de la Rosa Romero por vulneración de derechos fundamentales.

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Durante más de una década, Manuel José de la Rosa Romero libró una batalla silenciosa en los tribunales buscando justicia por lo que describía como una detención injusta. Hoy, su lucha finalmente da frutos.

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo emitió una sentencia histórica, condenando al Estado dominicano y a un exprocurador fiscal por haber vulnerado sus derechos fundamentales.

El fallo ordena una indemnización económica y sienta un precedente sobre la responsabilidad directa de las autoridades frente a los excesos de sus funcionarios judiciales.

El origen de la pesadilla Todo comenzó con una transacción bancaria. De la Rosa Romero, un trabajador oriundo de Bayaguana que había pasado siete años laborando en las Islas Caimán, esperaba el depósito de su fondo de pensiones en una cuenta del Banco Popular en República Dominicana.

El 18 de julio de 2011 acudió al banco a retirar el dinero. Sin embargo, al salir de la entidad, fue interceptado por varios hombres armados.

Días después se enteraría de que era buscado por las autoridades, acusado de haber recibido fraudulentamente una transferencia de 50 mil dólares que, según el Ministerio Público, pertenecía a la empresa Manufactura de Tabacos, S.A. (MATASA).

La acusación sostenía que el dinero había sido transferido a su cuenta mediante un fax falsificado. Pero nunca se practicó una experticia caligráfica ni se demostró cómo ocurrió el error bancario.

Detención y tortura

El 6 de agosto de 2011 fue arrestado y llevado al Palacio de la Policía Nacional, donde —según su testimonio— fue torturado durante la madrugada para obligarlo a confesar. Dos días después le impusieron tres meses de prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

“Allá sufrí mucho. Mi mamá lloraba todos los días, yo estaba en la celda de castigo, en la Plancha. Nunca había hecho nada malo”.

Narró De la Rosa Romero con voz quebrada.

Permaneció siete meses recluido, hasta que el 27 de marzo de 2012 un tribunal le varió la medida. Finalmente, el 2 de julio de 2012, la jueza Leidy Alcántara Manzueta dictó auto de no ha lugar a su favor, al no existir pruebas que lo vincularan al supuesto fraude.

Una lucha por reparación

Tras ser declarado inocente, su defensa —encabezada por los abogados Cristian Antigua y Ángel Castro— decidió continuar la batalla, esta vez contra el propio Estado. En 2013 interpusieron un recurso contencioso administrativo, solicitando indemnización por los daños ocasionados durante el proceso judicial.

  • El camino fue largo: el recurso fue rechazado en dos ocasiones, tanto por la Primera como por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo.

Pero los abogados insistieron y recurrieron en casación ante la Suprema Corte de Justicia. La Suprema acogió el recurso, estableciendo que el Estado debía responder patrimonialmente por la actuación irregular del fiscal William de Jesús Viloria Santos.

El fallo histórico

El pasado 3 de octubre, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo condenó al Estado dominicano al pago de RD$2,000,000.00 a favor de De la Rosa Romero, y al fiscal Viloria Santos al pago de RD$250,000.00 por concepto de indemnización.

“Esta sentencia es un espaldarazo a las personas que han sido lesionadas por actuaciones arbitrarias. Hoy hay una luz en el camino”.

Afirmó el abogado Cristian Antigua.

“Por primera vez se condena al Estado por juzgar injustamente a un ciudadano. Abre la puerta a que otros casos similares sean revisados.”

Las secuelas

A más de 14 años de su detención, Manuel de la Rosa Romero asegura que su vida nunca volvió a ser la misma. No ha podido conseguir empleo y aún le niegan la visa por los antecedentes judiciales.

¿Qué sigue ahora?

Una vez la sentencia adquiera autoridad de cosa irrevocablemente juzgada, la defensa de De la Rosa Romero iniciará las gestiones para ejecutar el pago de la indemnización. Mientras tanto, el exfiscal William Viloria Santos rehusó ofrecer declaraciones, alegando que “no desea hablar del tema”.

Olga Montás

Olga Montás

Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas. 

Se desempeña como encargada de manejo de  redes sociales y página web de ‘’El Informe’’ y  redactora web en Noticias SIN. 

Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ‘’Semana Más Corta’’ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ‘’A Ritmo de la Vida’’, transmitido por Cinevisión.

Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.

Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR