Escuelas inundadas y aulas vacías: así golpea el cambio climático a la niñez dominicana

UNICEF advierte que el cambio climático interrumpe clases y afecta la salud de los niños en República Dominicana.

2 minutos de lectura
Escuelas inundadas y aulas vacías: así golpea el cambio climático a la niñez dominicana

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El cambio climático ya está interrumpiendo clases, afectando la salud y aumentando la vulnerabilidad de la niñez dominicana, sobre todo con los fenómenos extremos como las inundaciones, sequías y tormentas que están golpeando con más fuerza a los niños y niñas de comunidades pobres y rurales.

Durante el conversatorio “La Niñez y el Cambio Climático: Visibilizar para Proteger”, organizado junto al Consejo Nacional de Cambio Climático y Mercado de Carbono, el oficial de políticas sociales y punto focal de Cambio Climático de UNICEF en el país, Gavino Severino, explicó que la crisis climática está amplificando las desigualdades existentes y afectando derechos básicos como la educación, la salud y la protección infantil.

“Cuando una escuela se inunda, un niño pierde clases; cuando una tormenta destruye una vivienda, se interrumpe un proyecto de vida”.

  • Esto destaca que el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un desafío social y humano.

La infancia, la más expuesta a los desastres

Severino advirtió que los niños y niñas de hogares pobres o encabezados por mujeres son los más vulnerables ante los impactos del cambio climático. Cada fenómeno extremo agrava la pobreza y limita el acceso a servicios básicos, afectando su desarrollo integral.

“Los efectos del cambio climático se sienten con más fuerza en quienes menos responsabilidad tienen sobre el problema: los niños y niñas”.

Educación y resiliencia: prioridades urgentes

UNICEF llamó a fortalecer la educación ambiental, la protección social adaptativa y la infraestructura escolar resiliente, para que los niños y niñas puedan continuar aprendiendo y desarrollándose incluso en contextos de crisis climática.

“Preparar a la niñez hoy significa preparar al país para el mañana. La respuesta al cambio climático empieza por proteger a los niños y niñas”.

Llamado a la acción

El conversatorio, dirigido a periodistas y comunicadores, buscó fortalecer las capacidades de los medios para visibilizar cómo la crisis climática afecta a la infancia y promover políticas más sostenibles y equitativas.

UNICEF reiteró que la justicia climática también debe tener rostro infantil: los niños y niñas no son solo víctimas, sino agentes de cambio que deben ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones ambientales del país.

Olga Montás

Olga Montás

Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas. 

Se desempeña como encargada de manejo de  redes sociales y página web de ‘’El Informe’’ y  redactora web en Noticias SIN. 

Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ‘’Semana Más Corta’’ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ‘’A Ritmo de la Vida’’, transmitido por Cinevisión.

Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.

Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR