Senado aprueba modificación del Código Procesal Penal en primera lectura

La propuesta de modificación del Código Procesal Penal obtiene respaldo unánime en el Senado.

En la maratónica sesión ordinaria de este jueves que se extendió por ocho horas, los senadores dieron lectura integra a los 473 artículos que contempla la reformada ley.

2 minutos de lectura
Senado aprueba modificación del Código Procesal Penal en primera lectura

Escuchar el artículo
Detener

El Senado aprobó por unanimidad en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, con el objetivo de adecuar y eficientizar esta normativa en consonancia con la reciente ley penal que ha estado en vacación durante 12 meses.

  • Después de aproximadamente cinco meses de trabajo por parte de la comisión de justicia, se llevó a cabo la lectura íntegra en el hemiciclo, donde se presentaron modificaciones a la mayoría de los artículos para alinearlos con el nuevo Código Penal, según indicó el senador Antonio Taveras.

Taveras destacó que el estudio de la iniciativa contó con la participación del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría Pública.

  • Se anticipa que en la próxima sesión, la Cámara Alta debatirá en segunda lectura esta normativa procesal penal, y, de ser aprobada, pasará a la Cámara de Diputados para su consideración final.

Esta reforma del Código Procesal Penal, consta de 473 artículos leídos y aprobados íntegramente por los 20 senadores presentes, responden a la ley de  modernización de la justicia, la cual busca mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar derechos fundamentales y el debido proceso judicial.

Las referidas iniciativas tienen la finalidad de  modificar varios artículos de la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana y la Ley 10-15, así como la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional (TC) núm. TC/0765/24, mediante la cual declaró la necesidad de reformar este dispositivo legislativo. 

Según el dictamen del TC, resulta necesario tomar en cuenta las recomendaciones hechas por esa alta corte para que se elabore una nueva normativa que retome la reforma procesal penal, subsanando los defectos que pudieron haberse cometido en la anterior, y aprobándola en los términos y condiciones establecidos por la indicada sentencia. 

De igual manera, la comisión tomó en consideración las recomendaciones realizadas por los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia, Defensoría Pública y los propios legisladores.

El Pleno del Senado, dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, iniciativa presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.

Comisión Especial 

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR