Papa León XIV llama a obispos de EE.UU. a unirse en defensa de los migrantes
El papa León XIV pidió a los obispos de Estados Unidos hablar con unidad y fuerza en defensa de los migrantes, en medio de un aumento de controles y deportaciones en el país.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 08:43 PM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 08:39 PM
El Papa insta a la Iglesia en EE.UU. a defender con unidad y firmeza a los migrantes
Ciudad Del Vaticano.– El papa León XIV hizo un llamado urgente este jueves a los obispos de Estados Unidos para que se pronuncien "con fuerza y en unidad" en defensa de los migrantes, en medio de un aumento significativo en los controles fronterizos y las deportaciones en el país norteamericano.
Este exhorto tuvo lugar durante una reunión privada en el Vaticano con una delegación católica procedente de El Paso, Texas, que entregó al pontífice más de cien cartas escritas por inmigrantes, en su mayoría indocumentados y familias mixtas que forman parte de comunidades católicas en EE.UU.
El obispo Mark J. Seitz, presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), explicó que las cartas estaban atadas con un lazo y acompañadas de una nota escrita en español que decía: "Papa León, por favor escuche el clamor de quienes están siendo marginados".
Según los asistentes, el pontífice leyó varios mensajes conmovido y expresó su felicidad por poder reunirse con ellos.
Además, León XIV destacó la importancia de que la Iglesia hable con unidad y firmeza frente a la crisis migratoria actual, reafirmando el compromiso evangélico de ofrecer protección y hospitalidad a quienes huyen de la pobreza, la violencia o la exclusión social.
Este encuentro se da en un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, donde el gobierno federal ha desplegado tropas de la Guardia Nacional en ciudades como Chicago para reforzar la seguridad fronteriza.
Si bien la administración Trump defiende estas medidas como necesarias para proteger la seguridad pública, diversos líderes eclesiásticos y organizaciones civiles critican que estas acciones perjudican gravemente a familias y comunidades vulnerables, aumentando la inseguridad y el temor entre los migrantes.
El papa León XIV también recibió un video titulado "Carta al papa León XIV y la Iglesia Católica en Estados Unidos", en el que migrantes expresan su miedo ante las redadas y deportaciones.
En una reciente homilía, el pontífice denunció la "frialdad de la indiferencia" y el "estigma de la discriminación" hacia los migrantes, e hizo un llamado a los fieles para que "acojan al extranjero como a un hermano", recordando que defender la dignidad humana es una misión ineludible de la Iglesia.
- Por su parte, la Iglesia estadounidense ha intensificado sus acciones de apoyo, incluyendo asistencia legal, acompañamiento en cortes migratorias y protestas pacíficas contra las políticas que separan familias.
Se espera que la situación de los migrantes sea uno de los temas centrales en la próxima asamblea general de obispos que tendrá lugar en Baltimore, donde se proyecta una declaración colectiva que reafirme el papel de la Iglesia frente a la crisis humanitaria que afecta a miles de personas en el país.
