Zelensky acusa a Rusia de atacar la red energética para sembrar el caos en Ucrania

El presidente ucraniano denunció una nueva ola de bombardeos rusos contra infraestructuras críticas, mientras ordenan evacuaciones en zonas del este y sur del país ante el avance militar de Moscú.

3 minutos de lectura
Zelensky acusa a Rusia de atacar la red energética para sembrar el caos en Ucrania

Escuchar el artículo
Detener

Kiev.– El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó este jueves al gobierno ruso de intentar "sembrar el caos" mediante una renovada campaña de ataques aéreos dirigidos contra la infraestructura energética y ferroviaria del país.

La escalada de bombardeos coincide con nuevas órdenes de evacuación en zonas cercanas a la línea del frente, ante el recrudecimiento de los combates en el este.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en Kiev y retransmitida por medios internacionales, entre ellos AFP, Zelensky advirtió que los ataques buscan "ejercer presión psicológica" sobre la población ucraniana, en especial en regiones vulnerables al invierno que se avecina.

"La tarea de Rusia es crear caos y quebrar la moral de nuestra gente mediante ataques selectivos contra nuestras instalaciones energéticas y de transporte", afirmó el mandatario.

En las últimas semanas, Moscú ha intensificado los bombardeos contra centrales eléctricas y líneas ferroviarias, provocando apagones prolongados y graves interrupciones en el transporte, principalmente en las regiones del sur y este del país.

Uno de los ataques más recientes tuvo como blanco infraestructuras críticas en Odesa, en la costa del mar Negro. Según el Ministerio de Energía de Ucrania, instalaciones portuarias y de generación eléctrica resultaron severamente dañadas. En paralelo, autoridades locales en Sloviansk instaron a los residentes a evacuar la ciudad tras ataques a sistemas de calefacción y suministro eléctrico.

Zelensky alertó además que el sistema gasístico nacional "está bajo fuerte presión" y que Ucrania podría verse obligada a incrementar sus importaciones energéticas si continúan los daños.

En respuesta, el gobierno ucraniano enviará la próxima semana a su primer ministro y a un alto asesor en sanciones a Washington para mantener reuniones con funcionarios estadounidenses. Entre los temas a tratar figuran la defensa aérea, la situación energética, las sanciones a Rusia y la gestión de activos rusos congelados en el extranjero.

  • Además, Kiev ordenó la evacuación obligatoria de niños en zonas de Kramatorsk, en Donetsk, ante el avance constante de tropas rusas. La ciudad, que antes de la guerra albergaba a más de 140,000 personas, ha visto reducida su población a un tercio.

Zelensky también reivindicó los recientes ataques ucranianos en territorio ruso, afirmando que han logrado dañar seriamente la capacidad energética del Kremlin.

Ucrania pide más apoyo internacional ante el invierno

Con la llegada del invierno, el gobierno ucraniano ha intensificado su llamado a la comunidad internacional para reforzar la defensa de su infraestructura energética, que ya sufrió severos daños en los inviernos anteriores.

Zelensky advirtió que sin sistemas de defensa aérea adicionales, millones de personas podrían quedar sin calefacción ni electricidad durante los meses más fríos. "Nuestro pueblo no solo resiste al fuego enemigo, sino también al frío extremo. Necesitamos sistemas Patriot, generadores, combustible y ayuda técnica de forma urgente", declaró el mandatario.

Nuevas estrategias de defensa en regiones atacadas

Ante la ofensiva aérea rusa, Ucrania anunció que reestructurará la protección de sus infraestructuras críticas, trasladando parte de sus reservas energéticas a zonas menos vulnerables y reforzando los centros logísticos en el oeste del país.

Además, se está trabajando en rutas ferroviarias alternativas para garantizar el transporte militar y humanitario, especialmente en las regiones de Dnipró, Leópolis y Zaporiyia. Según el Ministerio de Defensa ucraniano, esta estrategia busca "garantizar la resistencia operativa del país frente a los ataques sistemáticos del Kremlin".


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR