Caos en el tránsito por habilitación del giro a la izquierda en el km 9 hacia la Núñez de Cáceres

La habilitación provisional del giro a la izquierda en el kilómetro 9 con dirección a la avenida Núñez de Cáceres provocó taponamientos y malestar entre choferes. El INTRANT afirma que se trata de una prueba temporal.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La reciente habilitación provisional del giro a la izquierda en la intersección del kilómetro 9, hacia la avenida Núñez de Cáceres, generó un fuerte congestionamiento vehicular este martes durante las horas pico.

Conductores y pasajeros que transitan diariamente por esta vía expresaron su frustración ante lo que consideran una "falta de planificación" por parte de las autoridades.

Según explicaron las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la decisión de permitir temporalmente el giro a la izquierda reforzada por la no colocación de conos y la eliminación del letrero que lo prohibía forma parte de una prueba piloto para evaluar la fluidez del tránsito.

"Se está trabajando junto al INTRANT y, por ahora, los estudios indican que está funcionando", aseguraron voceros del organismo.

Sin embargo, los ciudadanos consultados tienen una percepción distinta. "Desde Manoguayabo hasta aquí uno se coge más de dos horas y media", reclamó un usuario del transporte público.

Otros señalaron que permitir el giro complica aún más la movilidad: "Gente que viene por arriba se mete por abajo y se hace un caos", denunció otra pasajera visiblemente molesta por el retraso en su ruta diaria al trabajo.

Choferes, pasajeros y residentes coincidieron en que el congestionamiento afecta no solo el flujo vehicular, sino también la calidad de vida de quienes viven o trabajan en las inmediaciones.

  • "Esto ha sido el peor desastre que se ha inventado aquí. Yo tuve que desviarme para poder cruzar", lamentó un conductor. Otro exigió mejoras en la semaforización: "Si no le dan paso a este semáforo y giro a la izquierda, el 9 no se desahoga".

Algunos ciudadanos optaron por utilizar motores como alternativa para evitar los tapones, aunque no todos están de acuerdo con esta solución. "Claro que quiten eso, porque nosotros vamos aquí a doblar por los motoristas", comentó uno de los consultados.

Las autoridades informaron que esta medida seguirá en fase de prueba y será evaluada en los próximos días para determinar su permanencia o modificación.

Ciudadanos piden soluciones definitivas y mejor comunicación

Ante el descontento generalizado, varios ciudadanos pidieron a las autoridades que no se limiten a realizar pruebas, sino que diseñen soluciones estructurales a largo plazo que descongestionen de manera real y sostenible este punto crítico de la ciudad.

"Aquí todo se hace a medias y sin escuchar a los choferes ni a la gente que vive por aquí", dijo un residente de la zona.

Asimismo, criticaron la falta de información previa sobre los cambios en la intersección, lo que habría agravado el caos.

"Uno se entera cuando ya está metido en el tapón. Debieron anunciarlo con tiempo y en todos los medios", expresó otro conductor. Muchos coincidieron en que una mejor señalización, campañas informativas y coordinación interinstitucional serían clave para evitar este tipo de situaciones en el futuro.


Aris Beltre

Aris Beltre

Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR