Ruben Blades se presenta en la vigésima tercera función de la Residencia de Bad Bunny
El salsero panameño sorprendió al público durante el concierto número 23 de "No Me Quiero Ir de Aquí", la histórica residencia de Bad Bunny en el CHOLI de Puerto Rico.
Rubén Blades apareció de sorpresa en el show número 23 de la residencia "No Me Quiero Ir de Aquí" de Bad Bunny.
El salsero panameño cantó junto al artista urbano el tema "Baile inolvidable" y luego interpretó "Amor y control".
La colaboración simbolizó la unión entre generaciones y géneros dentro de la música latina.
Actualizado: 31 de Agosto, 2025, 01:30 PM
Publicado: 31 de Agosto, 2025, 12:45 PM
Rubén Blades, salsero panameño.
San Juan.– El ícono de la salsa Rubén Blades, se apareció de sorpresa durante el concierto número 23 del espectáculo "No Me Quiero Ir de Aquí", de la residencia del artista urbano Bad Bunny en el Coliseo José Miguel Agrelot, conocido como el CHOLI en Puerto Rico.
El legendario salsero panameño Rubén Blades irrumpió en el escenario y se unió al artista urbano con su característico estilo soneante.
Blades interpretó parte de "Baile Inolvidable", del álbum Debí Tirar Más Fotos, y luego deleitó al público con su clásico "Amor y Control".
- La participación de Blades fue un momento inesperado que reforzó la fusión de géneros y generaciones que caracteriza a esta residencia. El encuentro entre dos leyendas de la música latina se vivió como una celebración de identidad y cultura.
La histórica residencia de Bad Bunny
"No Me Quiero Ir de Aquí" es la primera residencia musical en la historia del Coliseo de Puerto Rico. Inició el pasado 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre, con un total de 30 conciertos.
Las primeras nueve funciones fueron exclusivas para residentes de la isla, y las restantes 21 se abrieron a público general e internacional.
Cada concierto ha contado con momentos únicos y múltiples invitados sorpresa, entre ellos Ricky Martin, Gilberto Santa Rosa, LeBron James, Kylian Mbappé, Arcángel, Nicky Jam, Belinda y ahora, Rubén Blades.
La presencia de Blades, más allá de su dimensión artística, simbolizó el diálogo entre el pasado y el presente de la música latina.
La salsa y el reguetón compartieron tarima con respeto y admiración mutua, dejando claro que lejos de fragmentarse, la identidad cultural de América Latina se reinventa con cada generación que la hereda.

Olga Montás
Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas.
Se desempeña como encargada de manejo de redes sociales y página web de ´´El Informe´´ y redactora web en Noticias SIN.
Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ´´Semana Más Corta´´ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ´´A Ritmo de la Vida´´, transmitido por Cinevisión.
Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.
Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.
Biografía completa »