Recomendaciones del FMI generan recelo en la oposición

El FMI impulsa reformas eléctricas y fiscales, pero la oposición pide priorizar la protección salarial

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Congreso Nacional.– El llamado del FMI a retomar reformas estructurales, como la ejecución del Pacto Eléctrico y la eliminación de subsidios generalizados, genera recelo en la oposición, que emplazó este miércoles al Gobierno a aplicar de inmediato la indexación salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

El Gobierno enfrenta presiones para equilibrar las recomendaciones de estabilidad fiscal y reformas estructurales con las demandas de ajustes al poder adquisitivo de los trabajadores.

Reacciones de la oposición

La bancada de diputados de la Fuerza del Pueblo emplazó al Poder Ejecutivo a cumplir con la indexación salarial, norma legal que, afirman, ha sido ignorada durante años y afecta a más de 765 mil trabajadores dominicanos.

Rafael Castillo, vocero del bloque, calificó la situación como un "impuesto injusto" que reduce el ingreso real de empleados y profesionales.

"Que se saque del presupuesto nacional que se ha depositado y que se está discutiendo en el Congreso la indexación salarial y que se empiece a aplicar a partir del año 2026", dijo Rafael Castillo, vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo.

Para el bloque opositor, cumplir con ese mandato de ley enviaría una señal de respeto a los trabajadores y permitiría abordar con mayor legitimidad los cambios que impulsa el FMI.

  • Proponen alternativas para financiar la medida sin afectar las finanzas del Estado, incluyendo la optimización del sector eléctrico, la revisión de la nómina pública y el uso de deudas antiguas que generan altos intereses sin retorno productivo.

"Que cada uno de los trabajadores puedan disfrutar de sus salarios indexados; no es posible que este gobierno quiera descansar los proyectos que tiene en materia eléctrica y en materia recaudadora", expresó Castillo.

¿Qué posición tienen los legisladores sobre las reformas?

En ese contexto, el llamado del FMI a avanzar en reformas eléctricas y revisar subsidios genera cautela en legisladores, que advierten que no es momento de medidas que aumenten la carga sobre una población afectada por la inflación.

"Yo pienso que no se puede cargar a la población en estos momentos; hay que buscar la forma de racionalizar el gasto porque no es momento para aumentar el peso económico sobre la sociedad dominicana", señaló Jorge Caboli, diputado del PRM.

"Debe hacerse una revisión, pero una revisión en los gastos desmedidos que está desarrollando de manera constante el gobierno", comentó Ramón Raposo, diputado del PRD.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional considera que, con sus propuestas de reformas, se aceleraría el ritmo de crecimiento y mejoraría la capacidad de resiliencia del país.

Jessica Soriano

Jessica Soriano

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR