Preocupación por aumento de casos de influenza: pediatra destaca la importancia de la vacunación en niños
Los cambios bruscos de temperatura afectan el sistema inmunológico de los niños, lo que facilita la propagación de los virus, sobre todo en espacios cerrados y con poca ventilación.
La doctora Luly Gil, especialista en pediatría y neonatología, advierte que combinar la vacuna con un tratamiento adecuado es fundamental para proteger a los menores.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 08:21 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 07:45 PM
Santo Domingo.- Ante el preocupante aumento de casos de influenza en el país, los especialistas insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz y segura para prevenir complicaciones, especialmente en los niños.
La doctora Luly Rodríguez-Gil, especialista en pediatría y neonatología, advierte que combinar la vacuna con un tratamiento adecuado es fundamental para proteger a los menores.
La pediatra, explicó que los cambios bruscos de temperatura afectan el sistema inmunológico de los niños, lo que facilita la propagación de los virus, sobre todo en espacios cerrados y con poca ventilación.
Según Gil, es esencial concientizar a los niños sobre el lavado de manos y el uso de mascarillas, así como mantener a los bebés enfermos en casa para evitar contagios en escuelas y guarderías.
Síntomas y vacunación: proteger a los más pequeños
La especialista destacó que el virus de la influenza puede provocar fiebre alta, tos, náuseas, diarrea y vómitos, e incluso gastroenteritis secundaria en algunos casos.
Sin embargo, la vacunación no solo protege contra la infección, sino que también reduce la gravedad de los síntomas si el niño contrae la enfermedad.
La primera dosis se administra a partir de los seis meses de edad, seguida de un refuerzo anual, recomendado cada año, especialmente en temporadas de cambios climáticos, alta humedad o lluvias.
Enfatizó que la vacunación anual es una medida preventiva que permite disminuir las complicaciones de la influenza en los niños y protege a la comunidad en general.
"Debemos ser conscientes de la importancia de vacunar a nuestros niños para evitar enfermedades prevenibles por vacuna", concluyó.
Tips para prevenir la influenza en niños
Vacunar a los niños a partir de los 6 meses y aplicar el refuerzo anual.
Mantener a los niños enfermos en casa para evitar contagios en escuelas y guarderías.
Reforzar el lavado de manos frecuente y correcto.
Usar mascarilla en espacios cerrados o cuando haya síntomas gripales.
Evitar aglomeraciones o lugares con poca ventilación durante picos de virus.
Vigilar síntomas como fiebre alta, tos, náuseas, diarrea o vómitos.
Consultar al pediatra ante síntomas persistentes o severos.
Mantener buena ventilación en el hogar y en espacios donde permanezcan niños.
Incrementar la higiene en juguetes y objetos de uso común.
Reforzar el sistema inmune con buena alimentación, descanso y consumo de líquidos.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »
