Pekín critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional

El portavoz del Ministerio chino de Defensa, Zhang Xiaogang, señaló este lunes que la operación vulnera, a juicio de Pekín, el principio de "una sola China" y los comunicados conjuntos firmados por ambos países, y la calificó de interferencia en sus asuntos internos.

3 minutos de lectura
Pekín critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional

Escuchar el artículo
Detener

Pekín.- China expresó este lunes su "firme oposición" a la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de una venta de repuestos y piezas de reparación para aeronaves militares taiwanesas, valorada en 330 millones de dólares, la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang, afirmó que esta operación viola el principio de "una sola China" y los comunicados conjuntos firmados entre ambos países, calificándola de una "interferencia" en sus asuntos internos.

Zhang señaló que Pekín presentó una protesta formal ante Washington y advirtió que China tomará "todas las medidas necesarias" para proteger su soberanía e integridad territorial. También instó a Estados Unidos a detener la "práctica errónea" de armar a Taiwán, para evitar un deterioro mayor en las relaciones bilaterales y en los vínculos militares.

Advertencias a EE. UU. y Taiwán

El portavoz subrayó que cualquier intento de apoyar el "separatismo taiwanés" mediante ayuda militar "solo traerá problemas". Además, acusó a las autoridades de Taipéi de "malgastar el dinero del pueblo" en la compra de armas y aseguró que confiar en fuerzas externas para resistir la reunificación "está condenado al fracaso".

La venta aprobada incluye piezas para aviones F-16, C-130 y para el caza taiwanés de fabricación local IDF, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos.

Tensiones crecientes en la región

Taiwán sostiene que estos suministros fortalecerán la preparación de sus fuerzas aéreas y mejorarán su respuesta ante las incursiones chinas en la llamada "zona gris".

Pekín, por su parte, insiste en que la isla es una "parte inalienable" del territorio chino y no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación, una prioridad marcada por Xi Jinping desde 2012.

Desde hace más de siete décadas, EE. UU. mantiene un papel central en el equilibrio regional: aunque no tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, es su principal proveedor de armas y podría defenderla en caso de conflicto con China.

Esa postura ha generado fricciones constantes, con Pekín fijando la "cuestión taiwanesa" como su "línea roja" en las relaciones bilaterales.

El anuncio de la protesta china llega en una semana marcada por nuevas tensiones regionales, en particular entre China y Japón, luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sugiriera que un ataque a Taiwán podría justificar una intervención de las Fuerzas de Autodefensa.

Pekín criticó con dureza estas declaraciones, mientras medios oficiales chinos las calificaron de "peligrosas" y contrarias al orden de posguerra.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR