ONU aprueba resolución de EE.UU. para Gaza con fuerza internacional de seguridad
Plan de Trump busca desmilitarizar Gaza y proteger a los civiles
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 07:12 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 07:07 PM
Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza, basado en el plan de 20 puntos de Donald Trump. La medida incluye el establecimiento de una Fuerza Internacional de Seguridad (ISF) en el enclave palestino.
La resolución fue aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia. Estipula que la ISF funcionará hasta diciembre de 2027, con el mandato de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles, custodiar los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Durante la reunión, a la que asistió el embajador israelí pero no hubo representación palestina, el diplomático estadounidense Mike Waltz instó a apoyar la resolución y felicitó a los miembros por aprobarla. Según Waltz, la medida impide que Hamás se reconstituya y asegura que el pueblo de Gaza pueda alimentarse.
"Si la región más afectada, las naciones árabes, los palestinos y los israelíes aceptan esta resolución, ¿cómo puede alguien oponerse?", afirmó Waltz antes de la votación, describiendo la Junta de Paz, dirigida inicialmente por Trump, como la "piedra angular" de la iniciativa.
Funciones y objetivos de la ISF
La ISF tendrá un rol activo de aplicación de la ley, no de mantenimiento de la paz, con tropas de distintos aliados y coordinación con la Junta de Paz. Además, supervisará la desmilitarización de Gaza, incluyendo la destrucción de la infraestructura militar y el desarme permanente de grupos armados no estatales.
"La Junta de Paz coordinará la reconstrucción mediante un fondo fiduciario respaldado por el Banco Mundial para recuperar y transformar las vidas afectadas", señaló Waltz. La resolución también prevé inversiones internacionales que "revitalizarán" el enclave.
Apoyo internacional y contexto de la resolución
La Misión de EE.UU. explicó que desde mediados de octubre trabajaba en la resolución junto a Catar, Egipto, Arabia Saudí, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de desarrollar el plan de Trump. Por su parte, Rusia presentó un borrador alternativo defendiendo la solución de dos estados para Israel y Palestina.
La tregua en Gaza comenzó el 10 de octubre como parte del plan de 20 puntos, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de tropas israelíes en la primera fase.
La segunda fase estipula la desmilitarización, el despliegue de la ISF y un plan de reconstrucción con apoyo de naciones árabes e islámicas.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
