Pasajeros en Ciudad Juan Bosch exigen solución urgente ante deficiencia del transporte público
La situación afecta directamente su rutina laboral y familiar, y ha generado creciente malestar en la comunidad.
Actualizado: 11 de Septiembre, 2025, 10:48 PM
Publicado: 11 de Septiembre, 2025, 10:35 PM
SANTO DOMINGO.– Los residentes de Ciudad Juan Bosch, enfrentan diariamente largos retrasos debido a la escasez de autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), lo que les obliga a esperar hasta una hora para abordar una unidad.
La situación afecta directamente su rutina laboral y familiar, y ha generado creciente malestar en la comunidad.
"Estamos alrededor de 35 minutos esperando y no pasa. Deberían ser más eficientes con el tiempo, porque el tiempo vale punto", expresó Eric Montero, uno de los pasajeros que a diario lucha por movilizarse.
Denuncian impacto económico y falta de seguridad
Nancy Brito, al igual que otros comunitarios, denunció que ha tenido que esperar por más de 30 minutos sin éxito, y consideró urgente que el Estado cumpla su promesa de habilitar los corredores viales anunciados.
Los moradores señalan que, ante el crecimiento acelerado de Ciudad Juan Bosch y otros sectores cercanos, se hace indispensable crear rutas alternas que descongestionen la zona y permitan una movilidad más ágil y segura.
Además de los retrasos, los usuarios explican que, al no lograr abordar los autobuses de la ONSA que solo cobran 35 pesos, se ven forzados a pagar hasta 400 pesos en taxis o motocicletas para llegar al Distrito Nacional o a sus trabajos en zonas cercanas.
Condiciones precarias y rutas limitadas
Los pasajeros también denuncian que, en muchos casos, deben esperar bajo los árboles para protegerse del sol o bajo la lluvia, ya que muchas de las paradas están deterioradas. Otros, más arriesgados, aseguran que han tenido que abordar vehículos desconocidos para poder salir hacia avenidas principales.
Actualmente, las unidades de la OMSA solo circulan por la avenida Ecológica y la Marginal de Las Américas, rutas que resultan insuficientes para cubrir la creciente demanda de la zona.
Ante esta realidad, los residentes insisten en que las autoridades deben priorizar la creación de nuevos corredores viales y mejorar el servicio de transporte, ya que la ineficiencia del sistema público está afectando la calidad de vida de cientos de familias.
