Abinader declara alta prioridad recuperación de ríos Ozama e Isabela en Santo Domingo

Ministerio de Medio Ambiente supervisará actividades para proteger riberas de ríos en Santo Domingo

2 minutos de lectura
Abinader declara alta prioridad recuperación de ríos Ozama e Isabela en Santo Domingo

Escuchar el artículo
Detener

El presidente Luis Abinader emitió este jueves el Decreto núm. 531-25, mediante el cual declara de alta prioridad para el Gobierno la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, en el ámbito metropolitano del Gran Santo Domingo, con el propósito de regenerar los terrenos ribereños ocupados actualmente por asentamientos humanos.

La disposición presidencial establece los límites geográficos de la zona a intervenir y designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) como responsable de ejecutar los trabajos. Entre sus funciones estarán el remozamiento, construcción y readecuación de infraestructuras, así como la creación de nuevas dotaciones y vías necesarias, garantizando el respeto a las condiciones sociales, culturales y patrimoniales del área.

  • El decreto ordena además que URBE realice procesos de socialización con las comunidades afectadas para asegurar la participación de los residentes, proteger sus derechos y gestionar su reubicación en los casos que correspondan, siempre bajo criterios de sostenibilidad y equidad.

Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales asumirá la responsabilidad técnica y ambiental del proyecto. Esta institución tendrá a su cargo la evaluación y supervisión de las actividades que se desarrollen en las riberas, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en materia de protección ambiental, así como la implementación de medidas de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos, forestales y ribereños.

  • Con este decreto, el Gobierno busca transformar integralmente las riberas de los ríos Ozama e Isabela, históricamente afectadas por la contaminación y la vulnerabilidad social, en espacios regenerados y sostenibles para beneficio de la población del Gran Santo Domingo.
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR