Organización Trump contrató al menos 184 extranjeros en 2025 pese a retórica antimigrante

Los empleos requeridos incluían puestos temporales a través del visado H-2B en el complejo de Mar-a-Lago de Trump, ubicado en Florida, y en un club de golf, revelaron datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

3 minutos de lectura
Organización Trump contrató al menos 184 extranjeros en 2025 pese a retórica antimigrante

Escuchar el artículo
Detener

Miami (EE.UU.).- La Organización Trump, un conglomerado de empresas propiedad del presidente estadounidense, Donald Trump, incrementó el número de contrataciones de trabajadores extranjeros en el año fiscal 2025, incorporando al menos a 184 migrantes, mientras obstaculizaba la incorporación de migrantes a otras compañías.

Los empleos requeridos incluían puestos temporales a través del visado H-2B en el complejo de Mar-a-Lago de Trump, ubicado en Florida, y en un club de golf, revelaron datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional.

Las al menos 184 contrataciones registradas en el año fiscal 2025 superan las 121 realizadas en 2021, último año de Trump en la Casa Blanca, según indicó la revista Forbes.

Demanda histórica de trabajadores extranjeros

La Organización Trump ha solicitado la contratación de más de 500 extranjeros durante los dos periodos de Trump en la Casa Blanca, especialmente para empleos de camareros, trabajadores agrícolas, personal de cocina y personal de limpieza.

Esta demanda de empleo extranjero contrasta con la postura migratoria del Gobierno, donde Trump mantiene en público una postura favorable a la incorporación de ciudadanos estadounidenses frente a migrantes.

Restricciones migratorias y visados H-1B

En este sentido, la Administración Trump dificultó el pasado septiembre la entrada a Estados Unidos de extranjeros bajo el programa de visas de no inmigrante H-1B, ideado para traer a trabajadores temporales altamente calificados, al aumentar las tarifas del visado a 100.000 dólares para futuros beneficiarios.

Durante su primera legislatura (2017-2021), Trump firmó una orden ejecutiva dirigida a promover el consumo de productos estadounidenses y la contratación de ciudadanos nacionales, lo que aumentó el escrutinio sobre el visado H-1B.

Antecedentes

La Organización Trump, conglomerado empresarial propiedad del expresidente Donald Trump, ha mantenido históricamente una alta dependencia de trabajadores extranjeros, especialmente en puestos de camareros, personal de cocina, limpieza y trabajadores agrícolas.

Durante los dos periodos de Trump en la Casa Blanca, la organización solicitó la contratación de más de 500 extranjeros, principalmente mediante visados H-2B, destinados a empleos temporales.

En contraste, la política migratoria del Gobierno de Trump promovía la preferencia por ciudadanos estadounidenses, limitando la entrada de trabajadores extranjeros altamente calificados mediante aumentos en las tarifas del visado H-1B y un mayor control sobre la contratación internacional.

Entre 2021 y 2025, la Organización Trump incrementó sus contrataciones de trabajadores extranjeros, pasando de 121 contrataciones en 2021 a al menos 184 en 2025, especialmente en sus complejos de Mar-a-Lago y clubes de golf en Florida, lo que refleja una contradicción entre la política migratoria gubernamental y la práctica empresarial de la organización.

Durante su primera legislatura (2017-2021), Trump impulsó órdenes ejecutivas enfocadas en el consumo de productos estadounidenses y la priorización de mano de obra nacional, reforzando el escrutinio sobre los visados H-1B, lo que marcó un antecedente clave en la relación entre política migratoria y empleo extranjero en sus empresas.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR