La Casa Blanca acusa a Maduro de liderar un cartel narcoterrorista y refuerza despliegue militar en el Caribe
La Casa Blanca confirma operación militar en el Caribe contra el régimen de Nicolás Maduro
Actualizado: 28 de Agosto, 2025, 04:12 PM
Publicado: 28 de Agosto, 2025, 04:00 PM
EE.UU.– En una declaración que eleva la tensión en el continente, la Casa Blanca aseguró este jueves que el régimen de Nicolás Maduro encabeza un "cartel narcoterrorista" y confirmó el despliegue de una amplia operación militar de Estados Unidos en el Caribe, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico.
La vocera presidencial Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump "está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense" para frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela. Según indicó en rueda de prensa, numerosos países de América Latina han manifestado su respaldo a esta iniciativa, entre ellos Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago.
"El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo. Es un cartel del narcotráfico. Maduro es un fugitivo acusado de introducir drogas en Estados Unidos y su estructura ha sido denunciada por vínculos directos con el crimen organizado", declaró Leavitt.
Despliegue militar y cooperación regional
La operación estadounidense incluye más de 4.000 efectivos, entre ellos 2.000 marines, así como destructores, cruceros lanzamisiles, buques anfibios y un submarino nuclear, patrullando las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe. Las embarcaciones destacadas incluyen el USS Gravely, USS Iwo Jima y el USS Newport News, entre otros.
El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que la misión forma parte del combate al denominado Cártel de los Soles, una organización integrada por altos mandos militares venezolanos, considerada por Washington como grupo terrorista. Aclaró además que cualquier acción futura "será determinada por el presidente", sin descartar medidas adicionales.
Venezuela responde con movilización interna
Ante el operativo naval, el régimen chavista activó un plan de defensa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó sobre el patrullaje con drones, unidades navales y tropas fluviales, además del traslado de 15.000 efectivos militares hacia la frontera con Colombia como parte de la "Operación Relámpago del Catatumbo".
Escalada con alto impacto geopolítico
Analistas advierten que esta creciente militarización en el Caribe podría escalar el conflicto diplomático entre Washington y Caracas, con consecuencias en la estabilidad regional.
- Mientras Estados Unidos insiste en que no planea una invasión, el gobierno venezolano denuncia una "agresión encubierta" que amenaza su soberanía. La comunidad internacional observa con atención este nuevo episodio de confrontación, en medio de una creciente polarización continental.
Expertos en relaciones internacionales señalan que este despliegue podría tener efectos colaterales en la seguridad regional, afectando no solo la relación bilateral entre Estados Unidos y Venezuela, sino también los vínculos comerciales y diplomáticos con otros países del Caribe y América del Sur.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por posibles impactos humanitarios si la tensión escala, especialmente en zonas fronterizas y marítimas vulnerables. Mientras tanto, sectores de la diáspora venezolana en EE.UU. han manifestado respaldo a la presión internacional sobre el régimen chavista, exigiendo acciones firmes pero alineadas con el derecho internacional.
