Haití enfrenta una "tormenta perfecta de sufrimiento", advierte el Secretario General ante el Consejo de Seguridad

La violencia armada y los abusos a la niñez sumen a Haití en una tormenta perfecta de sufrimiento.

5 minutos de lectura
Haití enfrenta una tormenta perfecta de sufrimiento, advierte el Secretario General ante el Consejo de Seguridad

Escuchar el artículo
Detener

HAITÍ.– En medio de una violencia armada implacable, el colapso de escuelas y hospitales, y una crisis humanitaria en deterioro que deja a millones en riesgo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió este miércoles al Consejo de Seguridad que Haití enfrenta una "tormenta perfecta de sufrimiento".

Señaló que los niños están soportando niveles sin precedentes de reclutamiento forzado, violencia sexual y hambre.

"Los civiles en Haití están bajo asedio", declaró Guterres, al destacar que la autoridad estatal se está desmoronando mientras la violencia de las pandillas consume Puerto Príncipe y se expande más allá, paralizando la vida diaria y obligando a 1.3 millones de personas a huir.

Los informes describen violaciones sexuales, ataques recurrentes contra hospitales y escuelas, y el colapso del Estado de derecho. Con 6 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria, Haití figura entre los cinco países con mayor preocupación en términos de inseguridad alimentaria a nivel mundial.

Crisis humanitaria sin fondos suficientes

Los trabajadores humanitarios especialmente los locales enfrentan amenazas de violencia, extorsión y secuestro. A pesar de estos peligros, han logrado entregar alimentos, agua, medicinas y refugio a 1.3 millones de personas solo en el primer trimestre de este año.

"Sin embargo, Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y dramáticamente subfinanciado", lamentó Guterres. Explicó que se necesitan 908 millones de dólares en 2025 para asistir a 3.9 millones de personas, pero menos del 10% de esos fondos ha sido recaudado, lo que convierte a Haití en el llamado humanitario menos financiado del mundo.

  • "Esto no es una brecha de financiación, es una emergencia de vida o muerte", advirtió.

Niñez en crisis: cinco veces más violaciones que el año anterior

Según su informe anual sobre niños y conflictos armados, Haití se ubicó entre los cinco países con más violaciones graves contra la niñez en 2024: la ONU verificó 2,269 violaciones contra 1,373 niños, casi cinco veces más que en 2023. Los menores son secuestrados, asesinados, reclutados y víctimas de violencia sexual extrema, incluyendo violaciones colectivas.

"Estos son crímenes que marcan cuerpos, mentes y futuros", afirmó Guterres, subrayando que el colapso de los servicios básicos y los desplazamientos masivos están dejando a los niños sin acceso a educación, salud ni seguridad.

Destacó como avance el Protocolo de Transferencia 2024 entre la ONU y el Gobierno haitiano, para proteger a los niños detenidos por presunta vinculación con grupos armados. No obstante, advirtió sobre el peligro creciente que representan los grupos de autodefensa comunitarios, algunos aliados con fuerzas policiales, que estarían implicados en ejecuciones sumarias de menores.

Urge fuerza internacional respaldada por la ONU

A pesar de la fragilidad política, Guterres identificó "señales emergentes de esperanza", incluyendo mayor cooperación entre el presidente del Consejo Presidencial de Transición y el Primer Ministro.

Pidió al Consejo de Seguridad autorizar con urgencia una fuerza internacional con respaldo logístico, operativo y financiero de la ONU, en apoyo a la misión multinacional de seguridad. Subrayó que las medidas de seguridad deben ir acompañadas de presión sobre quienes alimentan la violencia, incluyendo un embargo de armas y sanciones específicas a líderes de pandillas, financiadores y traficantes.

"Con unidad dentro del país y determinación de este Consejo, el pueblo haitiano puede salir de esta tormenta perfecta, transformar la adversidad en esperanza y recuperar su futuro", concluyó.

UNICEF: Los niños representan el 50% de los miembros de los grupos armados

Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentó un informe detallado sobre las graves violaciones a los derechos de la niñez en Haití, indicando que el 50% de los miembros de los grupos armados son niños.

"La violencia sexual ha alcanzado niveles sin precedentes", advirtió, detallando que los casos reportados de violencia sexual contra menores aumentaron un 1,000% en 2024 con respecto a 2023, y más de una cuarta parte fueron violaciones en grupo. La mayoría de las víctimas son niñas.

Además, denunció que los grupos armados están bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a zonas donde viven 1.6 millones de niños y mujeres. En junio, seis empleados de UNICEF fueron secuestrados durante una misión de emergencia, aunque luego liberados.

A pesar de los obstáculos, UNICEF ha logrado en 2024:

Tratar a 21,000 niños con desnutrición severa.

Proveer atención médica a 117,000 personas.

Asegurar acceso a agua potable para 140,000 personas.

Russell instó al Consejo a usar "todo su poder de influencia para proteger a los niños y prevenir más violaciones".

Jean Jean Roosevelt: "Una generación entera está siendo condenada en silencio"

  • El músico haitiano y embajador de buena voluntad de UNICEF, Jean Jean Roosevelt, expresó que "la violencia armada está destrozando Haití como una guitarra rota, cuyas cuerdas solo producen llanto". Dijo que los niños viven en una sinfonía de miedo, que las escuelas se han convertido en campos minados y que una generación está siendo silenciosamente condenada.

"Más de 1.5 millones de niños no tienen acceso regular a educación; 3.3 millones —dos de cada tres— dependen de la ayuda humanitaria; y 129,000 podrían morir de hambre este año", alertó.

Con un llamado urgente al Consejo de Seguridad, pidió:

"Actuemos para que Haití vuelva a tener escuelas, hospitales y espacios seguros. Para que los niños vivan no en el miedo, sino en la promesa del mañana".

Concluyó con una pregunta directa:

"¿Responderán al clamor de los niños haitianos? Porque el momento de acudir en su ayuda no es mañana ni pasado... es ahora".