Nueve de cada 10 maestros no usan la inteligencia artificial

Estudio revela que profesores usan WhatsApp y poca inteligencia artificial en educación.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Distrito Nacional.– El 56% de los profesores asigna tareas a sus estudiantes por los grupos de WhatsApp; sin embargo, sólo el 9.6% usa inteligencia artificial en su labor docente, según un estudio de la Acción Empresarial por la Educación de 2024.

Al anunciar la próxima edición del Congreso Internacional Aprendo, EDUCA abogó por intensificar el uso de tecnologías en la enseñanza con énfasis en el factor humano.

EDUCA aboga por mejor educación

El 91.4% de los profesores no usa inteligencia artificial en su labor docente y, del 9.6% que la utiliza, el 86.6% la emplea para buscar contenidos de investigación.

Un estudio realizado por la Acción Empresarial por la Educación en 2024 revela que el 67.6% la usa como asistente virtual para responder preguntas de estudiantes, y el 64.9% la utiliza para formular preguntas en evaluaciones.

El informe, elaborado junto a la UNESCO y el PNUD, indica que el 85.2% de los maestros ha creado grupos de WhatsApp para interactuar con estudiantes y sus padres; de estos, el 91.8% los utiliza para enviar avisos e informaciones.

"Optimizar los gastos públicos en educación garantizando que los recursos se usen en las áreas prioritarias es crucial para corregir las distorsiones históricas que generan gastos innecesarios y desvían recursos", dijo Susana Martínez, presidenta de EDUCA.

Al anunciar el Congreso Internacional, que se realizará los días 21 y 22 de noviembre, abogaron por una enseñanza en tecnología sin olvidar lo humano.

"Nuestra apuesta es clara: necesitamos una educación que, aprovechando los avances de la nueva tecnología, promueva el discernimiento, la profundidad intelectual y el liderazgo comprometido con los valores humanos", expresó José Mármol, vicepresidente del Banco Popular.

  • Según el estudio de EDUCA, el 59% de los profesores utiliza tutoriales de YouTube para su desarrollo profesional.

EDUCA advirtió que la propuesta de fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior debe responder a las necesidades actuales, promover la innovación y mejorar la enseñanza.

"Este proceso debe llevarse con el mayor cuidado y la mayor ponderación, de modo que la propuesta que se le entregue al señor presidente sea lo más acabada posible y fruto del consenso", señaló Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior.

El informe que se presentará en el Congreso Aprendo también indica que el 60.7% de los docentes comparte materiales didácticos y el 56.1% asigna tareas por esa vía.


Julio Caraballo

Julio Caraballo

Periodista y locutor

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR