La NASA prepara el domingo una misión para mejorar los pronósticos de huracanes

El lanzamiento, a bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX, está programado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California no antes de las 21:21 hora local (04:21 del lunes GMT).

4 minutos de lectura
La NASA prepara el domingo una misión para mejorar los pronósticos de huracanes

Escuchar el artículo
Detener

Miami (EE.UU.).- La NASA ultima los detalles para el lanzamiento este domingo del satélite Sentinel-6B, que estudiará desde la órbita terrestre el aumento del nivel del mar para optimizar los pronósticos meteorológicos, facilitar la predicción de inundaciones y mejorar los pronósticos de huracanes.

El lanzamiento, a bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX, está programado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California no antes de las 21:21 hora local (04:21 del lunes GMT).

El orbitador fue desarrollado por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros socios estadounidenses y europeos.

    Reemplazo y funciones del satélite

    El satélite reemplazará a un orbitador gemelo que fue lanzado en noviembre de 2020, también con el propósito de analizar en profundidad la altura de la superficie de los mares de la Tierra.

    Estas observaciones permitirán a los científicos monitorear los cambios en los océanos en términos de altura, calor y movimiento, además de mejorar los pronósticos de condiciones extremas que provocan inundaciones y huracanes.

    La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, encargada de pronosticar los huracanes en el Atlántico y el Pacífico, es una de las agencias que participó en el desarrollo del satélite.


    Impacto y pronósticos

    La previsión de huracanes ha mejorado notablemente desde principios de la década de 1990, cuando la NASA comenzó a lanzar satélites para analizar la superficie marítima.

    La NOAA previó una temporada ciclónica "superior a lo normal" este año, estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

    El potente huracán Melissa ha sido el más devastador en lo que va de 2025, causando al menos 75 muertos -45 de ellos en Jamaica- y daños multimillonarios a su paso por el Caribe.


    Antecedentes

    El Sentinel-6B es un satélite desarrollado por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros socios internacionales, con el objetivo de monitorear el nivel del mar y mejorar los pronósticos meteorológicos y de huracanes.

    Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la NASA y agencias asociadas para estudiar los cambios climáticos y fenómenos extremos que afectan los océanos y zonas costeras.

    El satélite reemplaza a un orbitador gemelo lanzado en noviembre de 2020, que permitió avances en la medición de la altura, temperatura y movimiento de los mares, información clave para la predicción de inundaciones y la planificación ante eventos climáticos extremos.

    La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) ha sido un actor central en el proyecto, aportando sus capacidades de monitoreo de huracanes en el Atlántico y el Pacífico, y utilizando los datos de los satélites Sentinel para mejorar la precisión de sus pronósticos.

    Desde la década de 1990, estos sistemas han permitido un seguimiento más detallado de tormentas y huracanes, contribuyendo a la seguridad de la población y la gestión de riesgos en regiones vulnerables.

    En años recientes, la intensificación de fenómenos climáticos como el huracán Melissa y otros eventos extremos en el Caribe y América han resaltado la importancia de la vigilancia satelital y la coordinación internacional para la prevención y mitigación de desastres naturales.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR