La ONU ve "indicios" de una aceleración en la financiación contra el cambio climático

"A mitad de camino de la COP30, estamos viendo indicios de una aceleración real, aquí en la COP30 en la Amazonía, en el orden de los billones de dólares", dijo Stiell, durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la cumbre climática que transcurre en la ciudad brasileña de Belém.

3 minutos de lectura
La ONU ve indicios de una aceleración en la financiación contra el cambio climático

Escuchar el artículo
Detener

Belém (Brasil) .- El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, afirmó este viernes en la cumbre COP30 que ve "indicios" de una aceleración en los planes de financiación de proyectos para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

"A mitad de camino de la COP30, estamos viendo indicios de una aceleración real, aquí en la COP30 en la Amazonía, en el orden de los billones de dólares", dijo Stiell, durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la cumbre climática que transcurre en la ciudad brasileña de Belém.

El funcionario de la ONU afirmó que la meta de 1,3 billones de dólares anuales de financiación climática que se necesita hasta 2035 es una cifra "tanto alcanzable como esencial".

De las palabras a los hechos

Para pasar de las palabras a los hechos, Stiell exaltó las propuestas de la "hoja de ruta de Bakú a Belém", presentada por las presidencias de la COP29 y COP30, que plantea nuevos impuestos a la moda de lujo, la tecnología y los productos militares para costear los esfuerzos contra el cambio climático.

"La financiación es el alma de la acción climática. Convierte los planes en avances y la ambición en realidad", agregó el responsable de la ONU.

Stiell celebró varias iniciativas privadas presentadas durante la COP30 que prometen movilizar billones de dólares destinados a proyectos de energía y al apoyo de los planes de adaptación a los cambios climáticos.


Iniciativas y compromisos

Citó en concreto la creación de la iniciativa FINI, dirigida por el Atlantic Council y el Natural Resources Defense Council (NRDC), que pretende captar un billón de dólares hasta 2028 para invertir en los planes nacionales de adaptación.

FINI busca convertir los planes nacionales en productos atractivos para la inversión y captar recursos de fondos privados, bancos multilaterales e instituciones filantrópicas.

El responsable de la ONU también se refirió a un anuncio de inversiones realizado por UNEZA, una alianza de grandes eléctricas de todo el mundo creada en la COP28.

Estas eléctricas prometieron invertir un billón de dólares hasta 2030 en proyectos de energía limpia, almacenamiento y redes eléctricas.

    Ese anuncio implica una inversión de 148.000 millones de dólares anuales, lo que supone un incremento del 30 % con respecto al compromiso anunciado el año pasado.

    Al margen, Stiell destacó la iniciativa Belém 4x, a la que se han sumado 23 países, además de empresas, que se han comprometido a cuadruplicar la producción y uso de combustibles sostenibles hasta 2035.

    Este compromiso, según resaltó Stiell, incluye "sectores difíciles de electrificar", como la aviación, el acero, el transporte marítimo y el cemento.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR