El fútbol americano, un elemento de unión entre Estados Unidos y España
La velada, organizada en la Casa de América de Madrid, contó con destacados representantes de la NFL -la liga estadounidense de fútbol americano, por sus siglas en inglés- y de los clubes implicados en este partido histórico
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 06:23 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 06:18 PM
Madrid. — El deporte se ha consolidado como una herramienta de diplomacia, entendimiento y cooperación entre España y Estados Unidos.
Este viernes se celebró en Madrid la velada 'Huddle Abroad: Sports Diplomacy Forum', en el marco del primer partido oficial de la NFL en España, que enfrentará el domingo a los Miami Dolphins y los Washington Commanders.
El evento, organizado en la Casa de América, contó con destacados representantes de la NFL y de los clubes implicados en este partido histórico.
"El fútbol americano está emergiendo como un lenguaje global, que atraviesa fronteras, fomenta el intercambio cultural, crea oportunidades económicas y fortalece la colaboración internacional", destacó León de la Torre, director de Casa de América.
Deporte como puente cultural
Fernando Prieto, secretario general de la Fundación Consejo España–Estados Unidos, resaltó que en Estados Unidos existe un creciente interés por el fútbol conectado con España y que ahora el camino se invierte: el deporte estadounidense llega a suelo español.
"Es una celebración del buen ambiente, pero también de las oportunidades que genera para negocios, inclusión económica y el acercamiento entre nuestros países", añadió.
Por su parte, Marissa Solis, vicepresidenta sénior de Marketing de la NFL, afirmó que este primer partido en España está "escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la NFL", basado en colaboración, respeto e intercambio cultural".
"No podría imaginar una mejor ciudad que Madrid, con su rica historia, para hacerlo", subrayó.
Desarrollo y crecimiento del fútbol americano en España
Durante la velada, organizada por Maven Strategy Group e Intersect Public Affairs, participaron Felipe Formiga (Miami Dolphins), Will Stone (NFL) y Akil Coad (NFL).
Formiga destacó que el fútbol americano es un deporte de equipo, una pasión en Estados Unidos y explicó la importancia de las alianzas locales, como la de los Madrid Bravos, y los clínics de flag football realizados en Madrid y Terrassa.
"Si mantenemos estos puntos de contacto, creamos crecimiento real del deporte. Buscamos amplificar la presencia del fútbol americano con voces locales y estrategias de marketing culturalmente auténticas, conectando empresas y marcas con la NFL", indicó.
Stone enfatizó que la NFL no es solo un deporte, sino también música, entretenimiento, videojuegos y cultura, y destacó que "lo importante será lo que pasa después del domingo", haciendo énfasis en la continuidad del trabajo de promoción del deporte.
Coad se centró en el International Player Pathway (IPP), que ofrece oportunidades a jugadores no estadounidenses para integrarse a un equipo de la NFL, ya sea en práctica o en roster.
"El éxito no es solo llegar a la NFL, sino que los jugadores puedan regresar a su país y convertirse en referentes para hacer crecer el deporte", explicó, mencionando ejemplos como T.J. Maguranyanga (Washington Commanders).

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
