Petróleo de Texas sube un 2,39 %, hasta 60,09 dólares el barril
Pese a la subida de hoy, el WTI cierra la semana con una leve revalorización del 0,15 %.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 05:10 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 05:04 PM
Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 2,39 %, alcanzando 60,09 dólares el barril, tras un ataque de Ucrania a instalaciones portuarias y petroleras rusas.
Al cierre de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 1,40 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
Pese a la subida de hoy, el WTI cierra la semana con una leve revalorización del 0,15 %.
Impacto de los ataques en Rusia
Ucrania atacó anoche con drones y misiles el puerto de Novorosíisk y la refinería de la región de Sarátov, situados en territorio ruso. Estos ataques han afectado las exportaciones de petróleo e influido en la oferta global.
La terminal portuaria es una de las más grandes de Rusia en el sur del país para exportar petróleo y productos derivados, además de suministrar combustible a las tropas rusas en Ucrania, según información de ese país.
Mientras tanto, en la refinería de Sarátov que ya había sido atacada en varias ocasiones durante esta guerra se produjeron explosiones a consecuencia del bombardeo ucraniano.
Factores internos de EE.UU.
En paralelo, aunque no tuvo efecto en la cotización de hoy, el Gobierno de EE.UU. divulgó un incremento superior al esperado en las reservas comerciales de crudo, mientras la producción alcanza récords históricos.
Según la Administración de Información de Energía, hubo un incremento semanal de 6,4 millones de barriles de crudo, y la producción se elevó hasta 13,9 millones de barriles diarios.
Antecedentes generales
El precio del petróleo es altamente sensible a los eventos geopolíticos, los conflictos militares y las tensiones internacionales.
Desde la primera guerra del Golfo en 1990 hasta los recientes enfrentamientos en Medio Oriente y Europa del Este, los mercados de crudo han mostrado fuertes reacciones ante ataques a infraestructuras petroleras, bloqueos de puertos y sanciones económicas.
Estas situaciones afectan la oferta global, generando subidas rápidas en los precios, incluso aunque la demanda permanezca estable.
Históricamente, los ataques a refinerías y terminales portuarias han sido utilizados como tácticas estratégicas en conflictos bélicos, dado que el petróleo es un recurso crítico tanto para fines militares como civiles.
Por ejemplo, durante la guerra en Ucrania desde 2022, los bombardeos sobre instalaciones energéticas rusas han provocado fluctuaciones significativas en los precios internacionales del WTI y del Brent, generando alertas en los mercados y preocupaciones sobre la seguridad energética global.
Además, los informes de inventarios de crudo y la producción de petróleo en países como Estados Unidos también juegan un papel determinante en la cotización del barril.
Aumentos inesperados en las reservas comerciales pueden atenuar los impactos de conflictos externos, mientras que los récords de producción pueden equilibrar la oferta frente a interrupciones internacionales.
Organismos como la Administración de Información de Energía (EIA) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) monitorean estos indicadores para prever movimientos del mercado y orientar políticas energéticas globales.
En conjunto, los antecedentes muestran que el mercado petrolero es vulnerable tanto a factores externos, como guerras o sanciones, como a factores internos, como inventarios y producción.
Esta combinación de variables hace que los precios del WTI y Brent estén sujetos a alta volatilidad, con impactos directos en la economía global, la seguridad energética y la planificación de políticas de transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
