MSP registra 10 casos sopechosos de leptospirosis en siete días
El contacto con agua contaminada es la principal causa para contraer leptospirosis, que puede ser letal.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 02:43 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 02:11 PM
Santo Domingo.– Tras las inundaciones por la tormenta Melissa al menos tres personas fallecieron por leptospirosis y 10 tienen síntomas sospechosos de la enfermedad, que se suman a más de 400 casos que reporta el ultimo boletín del Ministerio de Salud Pública.
Las autoridades alertan a los residentes en barrio populares, cuyas viviendas estuvieron anegadas, y detallaron los mecanismos de atención a la enfermedad.
¿Cuál es la principal causa para contraer la enfermedad?
Los miembros del Ministerio indicaron que el contacto con agua contaminada es la principal causa para contraer la enfermedad, que puede ser letal.
¿De dónde son los casos?
Detallaron que los actuales casos sospechosos corresponden a:
- Samaná
Montecristi
María Trinidad Sánchez
Asimismo, indicaron que realizan constantes operativos en las zonas afectadas por las inundaciones que provocaron tanto la tormenta Melissa, como otros fenómenos naturales.
"Lo que hemos hecho es desplegar un operativo en el cual se le brinda profilaxis médica. Es con un medicamento que se llama doxiciclina, que es de primera elección para lo que sería si estuviste en contacto, que no se desarrolle lo que es la enfermedad", explicó la viceministra de Gestión de Riesgo, Gina Estrella.
Al explicar cuales son algunos de los síntomas de la leptospirosis, la viceministra de Gestión de Riesgo de Salud Pública instó a la población que recientemente tuvo contacto agua con contaminada a visitar las direcciones provinciales de la entidad.
¿Cuántas muertes hay por leptospirosis?
Hasta semana 44, después de las lluvias por Melissa, el boletín de Salud Pública registra tres muertes adicionales por leptospirosis, sumando 12 en lo que va de año.
Ese documento también que hasta ese momento se han registrado 421 casos sospechosos, frente a los 479 notificados en el 2024.
Los representantes de este Ministerio aseguraron que los casos sospechosos no son sinónimos de alarma y que además cuentan con los medicamentos para su tratamiento.
Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »