Meriendas escolares saludables (y sin complicaciones) para padres sin tiempo
Asegura una alimentación balanceada en la jornada escolar con estas ideas de lonchera nutritiva y rápida.
Actualizado: 25 de Agosto, 2025, 06:59 PM
Publicado: 25 de Agosto, 2025, 06:43 PM
Entre tapones, uniformes y corre corre matutino, preparar la merienda escolar puede convertirse en una batalla diaria para muchas familias dominicanas.
Sin embargo, no se trata de ser chef ni de gastar más, sino de combinar lo que ya tenemos en casa de forma práctica, balanceada y, sobre todo, que los muchachos se lo coman con gusto.
Con el inicio del nuevo año escolar en República Dominicana, vuelven también las preocupaciones por cómo mantener a los hijos bien alimentados durante la jornada escolar, sin caer en lo mismo de siempre o en opciones ultraprocesadas.
Aquí compartimos ideas de meriendas saludables, rápidas y económicas, pensadas para madres, padres o tutores que quieren cuidar la nutrición de sus hijos sin complicarse la vida ni vaciar el bolsillo.

1. Juega con lo que ya tienes en la nevera
No se trata de inventar, sino de organizar. La clave está en aprovechar lo que hay en casa: frutas de temporada, panes, queso, huevos, avena, galletas sin relleno, jugos naturales. Con creatividad, se pueden armar combos nutritivos y sabrosos:
|- Pan integral con queso blanco + guineo
|- Rodajas de manzana con mantequilla de maní (natural)
|- Galletas de avena casera + jugo de limón sin azúcar añadida
|- Yogur natural + cucharada de avena + pedacitos de fruta
|-Tortilla de huevo en pan pita + juguito de naranja
Son opciones que se preparan en menos de 10 minutos y que no necesitan técnicas de cocina ni ingredientes importados.

2. Evita el azúcar en exceso, sin traumas
Muchos productos en los colmados lucen "infantiles" pero están cargados de azúcar, sodio y grasas poco saludables. No se trata de prohibir todo, sino de balancear. Si envías una galleta dulce, combínala con fruta fresca o un jugo natural. Si va una empanada, que el jugo no sea de caja.
Educar el paladar desde temprano ayuda a formar buenos hábitos sin necesidad de peleas ni imposiciones. Y sí, hay días para un bizcochito o un chocolate, pero que no sea la regla.

3. Prepáralo todo la noche anterior (y duerme 10 minutos más)
Una buena merienda no depende solo de los ingredientes, sino de la planificación. Al dejar la lonchera lista desde la noche anterior, te ahorras tiempo, estrés y olvidos. Incluso puedes involucrar a tus hijos y que ellos elijan entre 2 o 3 combinaciones posibles.
Esto fortalece su autonomía y evita el famoso "yo no quería eso".

Puedes hacer un menú semanal sencillo:
|- Lunes: pan con queso y jugo
|- Martes: fruta picada y galletitas
|- Miércoles: tortilla en wrap + agua saborizada
|- Jueves: yogur + barrita casera de avena
|- Viernes: sorpresa (lo que más le gusta)
4. Hidratación, ese detalle que muchos olvidan
El agua sigue siendo la mejor bebida para acompañar las meriendas escolares. Si el niño no está acostumbrado, puedes añadirle unas gotas de limón o pedacitos de fruta (como pepino o fresas) para hacerlo más atractivo. Una botellita reutilizable y bonita también puede motivar.
Evita enviar jugos de cartón todos los días. Aunque parezcan prácticos, muchos contienen más azúcar que un refresco.
5. El objetivo no es que se vea bonito, sino que se lo coma
A veces los padres quieren hacer meriendas "estilo Pinterest", llenas de figuritas y cortes perfectos. Pero aquí lo importante es que la comida sea real, sencilla y que el niño se la coma sin drama. Si no le gusta el pepino, no lo obligues. Busca alternativas. Si no comió todo un día, tampoco entres en pánico.
Recuerda que cada niño tiene su ritmo, su apetito y sus gustos. Lo fundamental es crear un ambiente positivo alrededor de la comida, no una fuente de ansiedad para todos.
Una lonchera con amor y sentido común
En un país como el nuestro, donde muchas familias hacen magia cada día para cubrir las necesidades básicas, pensar en una lonchera saludable puede parecer un lujo. Pero con pequeños cambios, mucha organización y sentido común, es posible cuidar la alimentación sin complicarse.
Porque al final, una buena merienda no solo nutre el cuerpo, también da energía para aprender, jugar y crecer. Y si está hecha con amor (aunque sea a las 10 de la noche mientras friegas los platos), seguro que sabe aún mejor.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de redes sociales y maestra de ceremonias.
Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Biografía completa »