Para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar áreas degradadas

El principal plan del Gobierno brasileño es recuperar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas.

3 minutos de lectura
Para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar áreas degradadas

Escuchar el artículo
Detener

São Paulo.– La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confía en que Brasil, como uno de los mayores productores de grano del mundo, puede contribuir con las 3.000 millones de toneladas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria del planeta en 2050.

Sin embargo, para alcanzar ese objetivo no basta con aumentar indiscriminadamente la producción. Es imprescindible enfocarse en la recuperación de áreas degradadas, según señalaron este jueves especialistas en el panel que abordó esta cuestión dentro del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), organizado por la Agencia EFE en São Paulo.

En ese sentido, el principal plan del Gobierno brasileño es recuperar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas, según comentó Eduardo Bastos, director ejecutivo de la Asociación Brasileña del Agronegocio. Esta medida permitiría transformarlas en áreas cultivables, duplicando la superficie productiva del país sin recurrir a la deforestación.


Tecnología e innovación para el campo

Pero el desafío no es únicamente productivo, sino también tecnológico. Según Marcello Brito, secretario ejecutivo del Consorcio Amazonia Legal y enviado especial de la COP30, aún queda mucho por explorar en el uso de inteligencia artificial dentro del sistema alimentario.

Marina Guyot, gerente de Políticas Públicas de Imaflora, sostuvo que para que Brasil mantenga su posición como uno de los mayores productores de alimentos del mundo, son necesarias políticas públicas que aborden de forma decidida la cuestión climática.

De acuerdo con la experta, lo que se ha hecho hasta ahora en el país aún resulta "tímido" frente a los desafíos actuales.

    Cambio cultural y políticas públicas

    Aunque es fundamental establecer una serie de incentivos al productor, Guyot hizo énfasis en la importancia de impulsar "un cambio de cultura" sobre cómo se concibe el modelo de desarrollo sostenible en Brasil.

    Según ella, ese cambio debe ser promovido principalmente por los Gobiernos, ya que en la mayoría de los casos no partirá de una iniciativa espontánea de los productores rurales.

    Estos debates se desarrollaron en la tercera edición del FLEV, que este año cuenta con el patrocinio de ApexBrasil (agencia de promoción de exportaciones e inversiones de Brasil), Norte Energia (concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte) y Lots Group (empresa de soluciones para la descarbonización del sector logístico).

    El evento también cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :