La ONU condena el ataque contra dos soldados quemados con gasolina en el sur de Colombia
"Rechazamos los graves ataques a dos soldados, así como los múltiples ataques graves contra la población civil perpetrados por grupos armados no estatales en esta región", indicó el organismo en X.
Actualizado: 04 de Septiembre, 2025, 05:25 PM
Publicado: 04 de Septiembre, 2025, 05:17 PM
Bogotá.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó este jueves un ataque ocurrido la víspera, atribuido a un grupo armado, en el sureño departamento del Putumayo, en el que dos soldados fueron prendidos con fuego.
El organismo hizo un llamado al Estado colombiano para investigar y condenar a los responsables de este hecho violento.
"Rechazamos los graves ataques a dos soldados, así como los múltiples ataques graves contra la población civil perpetrados por grupos armados no estatales en esta región", indicó la oficina en su cuenta de X.
Protección a comunidades vulnerables
La oficina de la ONU instó a las autoridades a proteger a la población civil, especialmente a los grupos indígenas y afrodescendientes, frente a crímenes como amenazas, homicidios, reclutamiento de menores, control social y restricciones de libertades fundamentales.
El ataque ocurrió en una zona rural del municipio de Villagarzón durante una operación militar destinada a destruir un laboratorio de procesamiento de cocaína, según informó la Vigésima Séptima Brigada del Ejército en un comunicado oficial.
Situación de los soldados y contexto del ataque
El oficial y el soldado atacados sufrieron graves quemaduras y fueron trasladados inicialmente a un centro médico en Florencia, departamento del Caquetá, para luego ser trasladados a Bogotá para recibir atención especializada.
Fuentes castrenses señalaron que el laboratorio destruido pertenecería a los Comandos de Frontera, grupo vinculado a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una disidencia de las extintas FARC que actualmente está en proceso de paz con el Gobierno colombiano.
Tras el ataque, el Ejecutivo advirtió con retirarse de las negociaciones con la CNEB si esta organización no rechaza públicamente el atentado contra los militares.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, condenó el ataque y lo atribuyó a "criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares".
Colombia ha enfrentado durante años un conflicto armado complejo, marcado por la presencia de grupos insurgentes, narcotraficantes y disidencias de las antiguas FARC, como la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB).
Estas organizaciones han protagonizado múltiples ataques violentos, especialmente en regiones como Putumayo, donde la lucha contra los laboratorios de cocaína y el control territorial ha generado constantes enfrentamientos con las fuerzas militares y graves afectaciones a la población civil.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »