Lluvias inundan vivienda de madre soltera con cuatro hijos en el barrio Moscú

"Este está mojado, este se me mojó también hoy", contó Jenny mientras intentaba salvar lo poco que quedó seco.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

San Cristóbal. – La madrugada de este viernes, Jenny Polanco, madre soltera de cuatro niños, despertó con su casa completamente inundada en el barrio Moscú, tras las intensas lluvias que volvieron a afectar a esta comunidad vulnerable del municipio de San Cristóbal.

"Este está mojado, este se me mojó también hoy", contó Jenny mientras intentaba salvar lo poco que quedó seco. Relató que desde las seis de la mañana estuvo sacando agua, limpiando baños y tratando de recuperar sus pertenencias, aunque perdió tres colchones por la inundación.

"Inventablemente sobreviviendo, con Dios me ayude", expresó entre lágrimas. La mujer es parte de las muchas familias que desde hace más de 30 años viven esta situación cada vez que llueve.

Vecinos denuncian obstrucción en alcantarillas

Los vecinos también sacaban lodo de sus viviendas y limpiaban sus ajuares. Denunciaron que las alcantarillas están tapadas, lo que impide que el agua fluya correctamente. "Mira cómo está todavía, estamos limpiando y sacando sedimentos", explicó un residente.

Muro colapsa en Pueblo Nuevo

En el barrio Pueblo Nuevo, municipio de Cambita, otro peligro se desató: el colapso parcial de un muro cerca de un puente mantiene en alerta a los residentes.

"Se fue deslizando chin a chin", contaron testigos del hecho, ocurrido entre las ocho y ocho y media de la mañana. Vecinos responsabilizan a una excavación mal hecha y piden una intervención urgente de las autoridades: "Tienen que echar concreto y embarillar eso", dijeron.


Obras insuficientes

Aunque en marzo de 2022, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), construyó un sistema de drenaje pluvial en Moscú, los residentes aseguran que no es suficiente. Piden obras que eviten futuras inundaciones y permitan que las aguas drenen con rapidez.

"Nos quedamos aquí, y dijeron en las noticias que los que vivieran en parte baja, que se salieran, que no esperaran la última hora", recordó una vecina.

    A pesar de obras parciales ejecutadas por las autoridades, como la instalación de sistemas de alcantarillado o la limpieza de cañadas, los residentes denuncian que las soluciones no han sido suficientes para evitar que sus viviendas se llenen de agua cada vez que llueve intensamente.

    Esta situación no solo representa pérdidas materiales, sino también riesgos para la salud, la seguridad y la estabilidad emocional de quienes viven en estas zonas de riesgo.




    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR