Venezuela registra un 300 % más de lluvias de lo esperado durante 2025, afectando a miles de familias
Venezuela registra un aumento récord del 300 % en las lluvias durante 2025, provocando inundaciones y brotes de enfermedades que han afectado a más de 7.000 familias en varias regiones del país.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 04:02 PM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 03:52 PM
Inundaciones y enfermedades afectan a miles en medio de la crisis climática y el aumento récord de lluvias
VENEZUELA.– Venezuela ha experimentado un aumento excepcional en las precipitaciones durante el año 2025, con registros que superan en un 300 % las expectativas iniciales, informó la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en un evento realizado este jueves.
Según la funcionaria, este incremento extraordinario en las lluvias ha provocado graves inundaciones que han afectado a más de 7.000 familias en distintas regiones del país, destacando que este fenómeno está directamente relacionado con la crisis climática global.
La ministra Jiménez ofreció estas declaraciones durante la inauguración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, un evento previo a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30) que tendrá lugar en noviembre en Brasil.
Durante su intervención, señaló que el río Orinoco, uno de los cauces más caudalosos del mundo y vital para la ecología y economía de Venezuela, ha registrado un crecimiento en sus niveles que no se veía desde hace más de seis décadas, producto de las intensas precipitaciones.
Este aumento de las lluvias ha generado no solo inundaciones generalizadas, sino también un incremento en la proliferación de vectores que transmiten enfermedades, lo que representa un riesgo adicional para la salud pública.
Jiménez explicó que estos fenómenos están vinculados a lo que se denomina la crisis o emergencia climática, un concepto que enfatiza la gravedad y urgencia del impacto ambiental causado por la actividad humana.
La ministra fue enfática al señalar que esta crisis climática es consecuencia directa del "capitalismo depredador", que ha llevado a la destrucción de territorios y ecosistemas.
En su opinión, se trata de un modelo económico y civilizatorio insostenible que rompe con la racionalidad de preservar la vida y los recursos naturales.
- Por ello, durante el Congreso, defendió la necesidad de impulsar "una revolución de los colores de los pueblos", que incluya la diversidad cultural y agroalimentaria como parte integral de la solución.
Desde finales de junio, las lluvias han afectado principalmente al occidente venezolano, impactando los estados Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, así como regiones del sur y centro del país, como Bolívar y Guárico.
En agosto, se reportaron seis víctimas mortales a causa de las inclemencias del clima, según informó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti.
Ante la magnitud de la crisis, las autoridades han declarado estado de emergencia en varias zonas afectadas y han movilizado equipos de rescate y apoyo humanitario.
No obstante, especialistas advierten que, sin políticas firmes y una adaptación real al cambio climático, Venezuela enfrentará retos aún más graves debido a la creciente frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos.
