Líderes de 47 países europeos cierran filas con Kiev y señalan a Moscú como enemigo común

Este foro es una especie de versión extendida de la Unión Europea al incluir al exmiembro Reino Unido y a países balcánicos y del este que se encuentran en distintas etapas de un proceso de adhesión a la UE.

4 minutos de lectura
Líderes de 47 países europeos cierran filas con Kiev y señalan a Moscú como enemigo común

Escuchar el artículo
Detener

Copenhague.- Los líderes de la Unión Europea (UE) y de otra veintena de países del continente trataron de enviar este jueves un mensaje de unidad en torno a Ucrania, señalando a Moscú como enemigo común, pese a que Hungría continúa bloqueando el proceso de adhesión de Kiev al club comunitario.

En una cumbre celebrada en Copenhague (Dinamarca), los jefes de Estado y de Gobierno de los 47 integrantes de la Comunidad Política Europea (CPE) abordaron un amplio elenco de temas: desde la guerra híbrida de Moscú y el rearme de la UE, hasta la lucha contra el narcotráfico y la mitigación de riesgos climáticos.

Este foro es una especie de versión extendida de la UE, ya que incluye al exmiembro Reino Unido, así como a países balcánicos y del este en distintas etapas del proceso de adhesión a la UE.


Ucrania, defensa clave y modelo tecnológico

Se trata de un formato impulsado por el presidente francés Emmanuel Macron en 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, que ha celebrado encuentros anteriores en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.

    La presidencia danesa de turno de la UE quiso darle todo el protagonismo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, compareció junto a él en la rueda de prensa final, celebrada en un centro decorado con girasoles, símbolo nacional de Ucrania, y donde los líderes fueron obsequiados con flores hechas de bloques Lego.

    Los líderes europeos ensalzaron el rol de Ucrania como "primera línea defensiva" de la UE y modelo para medidas de rearme, como el "muro antidrones" que se planea construir ante las crecientes incursiones de aeronaves rusas no tripuladas.


    Apoyos financieros y resistencias dentro de la UE

    Frederiksen declaró que "cada euro o dólar o corona danesa enviados a Ucrania es una inversión directa en la seguridad europea" y destacó la necesidad de una Europa tan fuerte que "una guerra contra nosotros no sea una opción".

    Ucrania ya ha enviado expertos en tecnología de drones a Dinamarca para colaborar tanto en sus defensas como en el desarrollo del muro común de detección e interceptación de drones, propuesto por el Ejecutivo comunitario.

    Los líderes de Francia y Reino Unido, Emmanuel Macron y Keir Starmer, coincidieron en continuar aportando financiación y armamento a Kiev. Sin embargo, persisten divisiones sobre la propuesta de la Comisión Europea para conceder a Ucrania un "préstamo de reparación" de 140.000 millones de euros, financiado con activos rusos congelados.


    Hungría, la nota disonante

    Bélgica, preocupada por posibles represalias rusas por su papel como sede de Euroclear, mostró reticencias técnicas y legales al respecto, ya que esta entidad gestiona cerca de 200.000 millones de euros de activos rusos congelados.

    El primer ministro húngaro Viktor Orbán, aliado del presidente ruso Vladímir Putin, rechazó la iniciativa: "Hungría nunca participará en ninguna iniciativa para tomar dinero que no es nuestro".

    Además, Orbán se jactó de haber bloqueado una propuesta para sortear su veto a la apertura de negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE.

    La primera ministra danesa apostó por avanzar en los aspectos técnicos del ingreso de Kiev, mientras que los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, aseguraron que los Veintisiete siguen trabajando junto a Ucrania en su camino hacia la membresía plena.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR