Reclamo urgente: que partidos y candidatos sean sujetos obligados, dice Leidy Blanco
“Muchos partidos reciben fondos públicos, y deberían estar sujetos a un nivel aún mayor de fiscalización”, señaló.
Actualizado: 29 de Octubre, 2025, 11:39 AM
Publicado: 29 de Octubre, 2025, 11:00 AM
Santo Domingo.– La coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, enfatizó en la entrevista central de El Despertador la urgente necesidad de reformar la ley para que partidos políticos y candidatos sean considerados sujetos obligados, tal como los abogados y otras entidades financieras, con el objetivo de transparentar los ingresos y financiamientos en las campañas electorales.
Blanco recordó que este reclamo no es nuevo, sino una propuesta reiterada por la organización durante años, ante los constantes casos de vinculación de exfuncionarios y personas allegadas a partidos con presuntos actos ilícitos. “Muchos partidos reciben fondos públicos, y deberían estar sujetos a un nivel aún mayor de fiscalización”, señaló.
La coordinadora precisó que la actual legislación permite que los partidos presenten informes de financiamiento, pero los candidatos no tienen obligación de declarar sus ingresos de campaña, lo que genera un alto nivel de opacidad y desconfianza ciudadana.
“Se trata de recursos que no solo pueden provenir de actividades ilícitas, sino de otras fuentes no transparentes que afectan la equidad electoral”, advirtió.
Blanco también explicó que la reforma debe contemplar la reducción del financiamiento público excesivo, recordando que en República Dominicana los partidos reciben montos desproporcionados per cápita y con escasa fiscalización, mientras que las candidaturas individuales deben invertir enormes sumas de dinero para competir, incluso millones de pesos para cargos legislativos y hasta mil millones para la presidencia.
Hugo Gómez ante la justicia: Participación Ciudadana alerta sobre dilaciones y riesgos en el caso Intrant
Blanco se pronunció este martes sobre el sometimiento judicial de Jochi Gómez y Hugo Beras, en el marco del caso Intrant, destacando que aún no se ha tenido acceso completo a la acusación formal, pero que los hechos investigados involucran delitos graves vinculados a la seguridad nacional y posibles recursos ilícitos.
Blanco criticó la decisión de la jueza de permitir que Gómez pudiera salir del país durante el proceso, advirtiendo que sus viajes podrían haber entorpecido la investigación. Además, señaló que el observatorio de Participación Ciudadana monitorea cada etapa del proceso para identificar dilaciones y tácticas que retrasan la justicia, subrayando la necesidad de acelerar los juicios de corrupción para proteger la confianza ciudadana en el sistema judicial.
“Estamos observando de cerca cada caso para identificar por qué se dan estas dilaciones. Las tácticas dilatorias no solo afectan la acción penal, sino que generan desconfianza en la ciudadanía”, enfatizó Blanco.
Partidos políticos y candidatos bajo lupa
En la entrevista central de El Despertador, Blanco abordó la necesidad urgente de reformar la ley para que los partidos políticos y candidatos sean sujetos obligados de la Ley de Lavado de Activos.
Señaló que muchos partidos reciben fondos públicos y deberían estar sometidos a mayor fiscalización, mientras que los candidatos no presentan información detallada sobre el financiamiento de sus campañas.
“Muchos partidos reciben fondos públicos y deberían estar sujetos a un nivel aún mayor de fiscalización”, afirmó Blanco, destacando que la falta de transparencia permite el clientelismo político y obstaculiza que líderes comunitarios valiosos puedan aspirar a cargos electivos.
Blanco también denunció que las contiendas electorales son extremadamente costosas: 50 millones de pesos para diputados, 100 millones para senadores y hasta 1,000 millones para presidenciales, lo que favorece a candidatos con recursos financieros y margina a quienes podrían representar verdaderamente a sus comunidades.
Transparencia judicial y evaluación de jueces
La coordinadora reiteró la importancia de que las evaluaciones de jueces sean públicas, especialmente en procesos de reconfirmación en altas cortes. Destacó que las actas públicas permiten identificar irregularidades y garantizar que las decisiones no estén influenciadas por intereses políticos, protegiendo así la institucionalidad del Poder Judicial.
“La falta de transparencia en estos procesos genera preocupación sobre la independencia de la justicia y la selección de jueces idóneos”, afirmó Blanco.
Proceso de cedulación y participación ciudadana
Finalmente, Blanco evaluó positivamente el proceso de sustitución de cédulas realizado por la Junta Central Electoral (JCE), destacando la labor de empadronamiento nacional e internacional. No obstante, enfatizó que los ciudadanos deben ser activos en la obtención de su cédula, ya que este documento es fundamental para garantizar un voto seguro y confiable.

Linda Cortorreal
Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.
Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.
Biografía completa »
