La matrícula militar en Venezuela subió un 53 % ante "amenaza" de EE.UU., dice el Gobierno
En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario sostuvo que, ante la "amenaza cierta, intimidatoria, vulgar y militar", la matrícula de la Universidad Militar Bolivariana "se incrementó en un 53 %".
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 09:48 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 09:44 PM
Caracas.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este jueves que la matrícula militar aumentó un 53 % este año como respuesta a la "amenaza" de Estados Unidos, al referirse al despliegue naval de ese país en el mar Caribe, cerca del territorio venezolano.
En un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario afirmó que ante la "amenaza cierta, intimidatoria, vulgar y militar", la matrícula de la Universidad Militar Bolivariana "se incrementó en un 53 %", lo que calificó como una muestra de patriotismo y compromiso con la defensa nacional.
Respuesta ante la presión internacional
El ministro señaló que este incremento representa una "respuesta valiente y digna de Venezuela ante la agresión militar imperialista" que, según él, busca amedrentar e intimidar al país.
Padrino López no ofreció cifras exactas sobre el número de inscripciones ni los datos de comparación del periodo anterior.
"Ese 53 % de aumento es una expresión de lo que el pueblo siente en su corazón: el deseo vivo de defender su terruño", declaró el alto mando militar durante el evento.
Tensión en el Caribe
El Gobierno de Maduro ha denunciado que la presencia de buques estadounidenses, que Washington justifica como parte de la lucha contra el narcotráfico, es en realidad un plan para impulsar un "cambio de régimen" e imponer una autoridad "títere" que permita a EE.UU. "apoderarse de los recursos naturales venezolanos", en especial el petróleo.
Por su parte, el Ejército estadounidense asegura haber hundido diecisiete embarcaciones en operaciones recientes contra el narcotráfico, en las que han muerto al menos 66 personas en aguas del Caribe y el Pacífico.
La Administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, por el momento, un ataque directo a Venezuela y afirmó que no tiene previsto realizar incursiones en el país dentro de su actual campaña militar antidrogas.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
