Trump sobre la situación en Gaza: "Hamás es una parte muy pequeña del conflicto"
Durante una ronda de preguntas en una cena en la Casa Blanca con los mandatarios de los países de Asia Central, Trump afirmó que "Si no hacen lo que dijeron, si no se comportan, entonces tendrán un gran problema, realmente grande, como nunca antes han tenido", al responder sobre Hamás y los acuerdos alcanzados.
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 09:44 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 09:39 PM
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la situación en la Franja de Gaza "está funcionando muy bien" y aseguró que "Hamás es una parte muy pequeña del conflicto, muy, muy pequeña".
Durante una ronda de preguntas en una cena en la Casa Blanca con los mandatarios de Asia Central, Trump advirtió: "Si no hacen lo que dijeron, si no se comportan, entonces tendrán un gran problema, realmente grande, como nunca antes han tenido", al referirse a Hamás y a los acuerdos alcanzados.
Tregua y cooperación internacional
Trump explicó que la tregua en Gaza se mantiene y destacó que los acuerdos alcanzados están siendo "respetados", lo que considera una señal de avance positivo. Además, indicó que varios países se ofrecieron para participar en una fuerza internacional de estabilización en Gaza, bajo un marco de cooperación coordinado con Naciones Unidas.
En la misma cena, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó el liderazgo de Trump en la coordinación internacional y afirmó que "el compromiso de los países involucrados depende en gran medida de la capacidad de liderazgo estadounidense".
Nuevas adhesiones a los Acuerdos de Abraham
Durante el encuentro, Trump anunció que el presidente kazajo Kassym-Jomart Tokayev decidió unirse a los Acuerdos de Abraham, decisión que comunicó personalmente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Los Acuerdos de Abraham fueron ratificados en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 2020, durante el primer mandato de Trump (2017-2021). En ese entonces, su Gobierno celebró el acuerdo por haber roto el consenso árabe de no establecer relaciones con Israel sin un acuerdo de paz y la creación de un Estado palestino.
Antecedentes generales
El conflicto en la Franja de Gaza es uno de los más prolongados y complejos del Medio Oriente, originado por la disputa territorial y política entre Israel y Palestina.
Desde 2007, el enclave está gobernado por Hamás, organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, lo que ha generado múltiples ofensivas militares y una grave crisis humanitaria.
En los últimos años, distintos intentos de treguas y acuerdos internacionales han buscado reducir la violencia en la región, aunque la mayoría han sido de corta duración. La más reciente pausa humanitaria se alcanzó tras semanas de intensos enfrentamientos y mediaciones de países aliados de Estados Unidos.
Por otro lado, los Acuerdos de Abraham, impulsados en 2020 durante el primer mandato de Donald Trump, marcaron un cambio en la diplomacia de Medio Oriente al permitir que varios países árabes —como Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán— normalizaran relaciones con Israel, sin exigir un acuerdo previo con Palestina.
La posible adhesión de Kazajistán a estos acuerdos representa una expansión geopolítica significativa, reforzando la influencia estadounidense en Asia Central y consolidando el papel de Washington como mediador clave en la región.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
