A solo días de cantar "play ball" en RD la tecnología dirá presente desde el inicio de temporada

Mejía Ortiz reveló que se trabaja en la incorporación del árbitro robot para la revisión de lanzamientos.

"Cada año los equipos hacen un mayor trabajo y una mayor inversión en la competitividad".

Mejía Ortiz reveló que se trabaja en la incorporación del árbitro robot para la revisión de lanzamientos.

El dirigente recordó que las instalaciones presentan riesgos.

Mejía Ortiz afirmó que el sistema de boletería ha mejorado notablemente gracias a las plataformas electrónicas.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El inicio de la temporada de béisbol invernal está a la vuelta de la esquina, y el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía Ortiz, afirmó durante una entrevista en el programa El Despertador que todo está listo para que este 15 de octubre se cante "play ball", y que además este año la tecnología jugará un papel clave.

"Con la tecnología, las revisiones de jugadas cada día se mejoran. Ya no hay señal física entre el cátcher y el lanzador, sino dispositivos electrónicos que indican el pitcheo", explicó.

Mejía Ortiz resaltó que los equipos llevan meses trabajando en la preparación de la temporada.

"La temporada de mayor trabajo es la que va de febrero a octubre, donde hay que montar todo. Ya desde el 15 de octubre que empieza el campeonato, cada equipo tiene una operatividad montada y supervisada".

El presidente de LIDOM destacó que no existen equipos pequeños dentro de la liga, sino mercados más grandes o más pequeños, pero con inversiones similares en recursos y competitividad.

"Cada año los equipos hacen un mayor trabajo y una mayor inversión en la competitividad".

Implementación del árbitro robot

Mejía Ortiz reveló que se trabaja en la incorporación del árbitro robot para la revisión de lanzamientos.

"Si todo sale bien, quizás no al principio, pero en cierta etapa de la temporada empezaremos a aplicar el árbitro robot para revisar lanzamientos. México lo usó este año y la MLB lo aplicará el próximo".

Futuro del Estadio Quisqueya Juan Marichal

Sobre el Estadio Quisqueya, señaló que la estructura actual ya no resiste más remodelaciones.

"El esquema del estadio está agotado. No hay forma de remodelar. Lo más lógico es construir un estadio nuevo dentro del mismo perímetro".

El dirigente recordó que las instalaciones presentan riesgos.

"El Quisqueya es de 1959, con cableado viejo que incluso provocó incendios y colapsos en el sistema de cloacas. Se requiere un estadio con estándares modernos, de 20 a 25 mil fanáticos, para poder acoger eventos como la Serie del Caribe".

Agregó que este proyecto no debe ser una carga exclusiva del Estado, y sugirió un modelo de colaboración.

"Yo pienso que debe hacerse una alianza público-privada. El Estado podría aportar los terrenos, pero la inversión tendría que complementarse con el sector privado".

Ventas de boletas

Mejía Ortiz afirmó que el sistema de boletería ha mejorado gracias a las plataformas electrónicas.

"El mercado negro nació de la falta de facilitación. Ya todos los equipos están en la plataforma de boletería electrónica y la gente reconoce que es más fácil adquirir sus entradas".

Génesis Castro

Génesis Castro

Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR