Sofía Globitos dice que, a pesar de los avances tecnológicos, "los niños siguen siendo niños"

Bianca García, la actriz y educadora que da vida al personaje infantil Sofía Globitos.

El personaje, que nació hace más de una década durante un musical con niños especiales.

Actualmente, el programa se transmite los domingos al mediodía por Color Visión y está en su cuarta temporada.

Sofía Globitos tiene más de 100 mil suscriptores en YouTube.

El nombre del personaje tiene una historia personal.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Bianca García, la actriz y educadora que da vida al personaje infantil Sofía Globitos, dijo durante una entrevista en el programa El Despertador que, a pesar de los cambios tecnológicos y las nuevas plataformas digitales, "los niños siguen siendo niños".

El personaje, que nació hace más de una década durante un musical con niños especiales, se ha convertido en un referente de entretenimiento infantil en República Dominicana.

"Ahí creé a Sofía Globitos, y desde que hice ese papel dije: yo no quiero hacer más nada, yo quiero ser Sofía Globitos", contó García.

Actualmente, el programa se transmite los domingos al mediodía por Color Visión y está en su cuarta temporada.

García explicó que desde el inicio el proyecto representó un reto debido a que la televisión infantil estaba casi desaparecida. Sin embargo, destacó el apoyo recibido: "Fue un reto grandísimo, pero creo que valió la pena".

    Historias que atrapan a los niños

    Uno de los elementos que más disfruta la creadora es la narrativa: "A mí lo que más me gusta son las historias, porque yo siento que eso es lo que se ha perdido. Yo siempre tengo una historia en cada episodio".

    La actriz resaltó que incluso los videos cortos en YouTube siguen esa línea: "Aunque sean cortos, cuentan una historia... Sofía prepara la lonchera porque se va para el colegio, y la muñeca también. No es un disparate".

      Sofía Globitos tiene más de 100 mil suscriptores en YouTube

      Con más de 100 mil suscriptores en YouTube y videos que superan los 40 millones de vistas, Sofía Globitos se ha consolidado también en las plataformas digitales.

      ¿De dónde viene el nombre de Sofía Globitos?

      El nombre del personaje tiene una historia personal.

      "Sofía, porque una niña que iba a todas mis obras se llamaba así, y Globitos porque quería un look diferente, inspirado en Pipi Longstocking, con globos que sostienen el peinado", explicó.

        Detrás de cada episodio hay un proceso de producción intenso que involucra a cerca de cien personas y la participación de hasta un centenar de niños en vivo.

        "Cada episodio de Sofía Globitos es como si fuera un musical en el Teatro Nacional", aseguró.

        Las presentaciones en plazas y teatros también han marcado su trayectoria.

        García relató que, en ocasiones, miles de niños han esperado bajo la lluvia para verla en vivo: "Eso es una de las cosas que más agradezco".

        García, quien dice ser fiel a su filosofía, reiteró que el contenido siempre se orienta a valores.

        "Los niños tienen un cerebro de niño; yo no le voy a aplicar álgebra a un niño. Hay que darle contenido para niños, limpio, porque en este tiempo eso es imposible, y yo me ocupo de eso", enfatizó.

        García adelantó que su proyecto incluye planes a futuro con productos, dibujos animados y hasta una película.

        "Sofía es un universo... yo estoy feliz siendo Sofía Globitos", dijo.

        Génesis Castro

        Génesis Castro

        Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

        Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

        Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

        Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

        Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


        Biografía completa »
        LO MÁS LEÍDO
        LO MÁS VISTO
        TE PUEDE INTERERSAR