Miguel Collado: "La inflación es un fenómeno puramente monetario"

"En un futuro habrá que revisar esas estadísticas. Podrían tener un problema de diseño", señaló.

"El sistema financiero tenía en días pasados un exceso de liquidez de más de 100 mil millones depositados en el Banco Central. Hay mucha liquidez.

Collado advirtió que las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) continúan representando una fuerte carga fiscal.

"El incremento en la oferta monetaria a través de estímulos artificiales de la economía, por expansión del crédito, trae como consecuencia un aumento en los precios", señaló.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado, explicó durante una entrevista en el programa El Despertador que el aumento de los precios y la depreciación del peso frente al dólar tienen su origen en las medidas monetarias del Banco Central.

"El incremento en la oferta monetaria a través de estímulos artificiales de la economía, por expansión del crédito, trae como consecuencia un aumento en los precios", señaló.

Miguel Collado

Vicepresidente del CREES.

Añadió que, tras la inyección de liquidez por más de 81 mil millones de pesos anunciada en junio, se ve reflejado en los precios de los alimentos cuando la gente va al supermercado.

Collado precisó que el tipo de cambio se ha deslizado en lo que va de año: "2.88 en lo que va de año, es decir, si se compara el 63 y tanto que está ahora mismo contra el 61.30 de finales de año".

    El economista insistió en que "la inflación es un fenómeno puramente monetario, aquí y en todas partes del mundo", pero también cuestionó la confiabilidad de las estadísticas oficiales.

    "En un futuro habrá que revisar esas estadísticas. Podrían tener un problema de diseño", señaló.

    Mientras que sobre los efectos de las políticas expansivas, mencionó que la abundancia de liquidez ha generado tensiones en la economía.

     "El sistema financiero tenía en días pasados un exceso de liquidez de más de 100 mil millones depositados en el Banco Central. Hay mucha liquidez. En consecuencia, alguien podría argumentar que ya están teniendo efecto esas medidas, pero también un aumento en los precios, en inflación", explicó.

    "Las pérdidas de las EDES afectan gravemente las finanzas públicas"

    Collado advirtió que las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) continúan representando una fuerte carga fiscal.

    "Las pérdidas son tan importantes y afectan tanto las finanzas públicas, que en el presupuesto reformulado hay 20 mil millones que van a las EDES. Es decir, la mayor partida, 28.7% de ese gasto, de esos 69 mil millones, son para las EDES", afirmó.

    Agregó que el subsidio inicialmente presupuestado en 83 mil millones se incrementa con esa suma adicional.

    "Entonces tendríamos 103 mil millones presupuestados. El año pasado fueron 1,760 millones de dólares. Vamos a andar por, algunos dicen, no, eso no va a ser suficiente. Vamos a suponer que terminemos en cifras cercanas a los 1,700 millones. Estamos en las mismas y con apagones".

    Collado sostuvo que "el sistema eléctrico es un problema que no ha tenido significativos avances, si es que los ha tenido en lo que va de año. Apenas perceptibles".

    Además, planteó que la raíz del problema se concentra en la distribución y llamó a una reforma de fondo.

    "Para nosotros la solución es despolitizar el sector eléctrico en la parte de distribución. Mientras usted tenga eso en manos de políticos, no habrá un incentivo a la eficiencia", dijo.


    Génesis Castro

    Génesis Castro

    Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

    Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

    Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

    Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

    Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


    Biografía completa »