Banqueras duplicarán sus salarios tras acuerdo sindical; hoy ganan 8 mil pesos

El pacto contempla un nuevo ajuste salarial en junio del próximo año, cuando el sueldo pasará de 16 mil a más de 17 mil pesos.

"Acordamos que las muchachas de las trabajadoras de bancas que ganaban promedio 8 mil pesos, lo llevamos a 16 mil pesos".

El dirigente sindical explicó que este incremento forma parte de un proceso de formalización laboral que beneficiará a más de 200 mil trabajadoras del sector.

Del Río recordó que hace ocho años se creó el sindicato de trabajadoras de bancas con el respaldo de la CASC.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, informó que se alcanzó un acuerdo para que las empleadas de bancas, que anteriormente ganaban un promedio de 8 mil pesos, pasen a recibir 16 mil pesos mensuales.

"Acordamos que las muchachas de las trabajadoras de bancas que ganaban promedio 8 mil pesos lo llevamos a 16 mil pesos y es un acuerdo que se hizo importante", dijo Río.

El dirigente sindical explicó que este incremento forma parte de un proceso de formalización laboral que beneficiará a más de 200 mil trabajadoras del sector.

"Estamos hablando de formalizar ese empleo que era informal... ahora esas muchachas van a tener primeramente seguridad social, medicina, atenciones, la formalidad del trabajo", destacó.

Del Río recordó que hace ocho años se creó el sindicato de trabajadoras de bancas con el respaldo de la CASC, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de ese colectivo.

"Hace 8 años que formamos el sindicato de la banca... venimos peleando para que ese salario miserable en algunos casos de 4 mil pesos, de 5 mil pesos, se modificara... finalmente ahora con el apoyo del presidente... se aprobó en el comité de salario llevar esa mejoría a esas muchachas", indicó.

El acuerdo fue ratificado por el Comité Nacional de Salarios y, según explicó, está pendiente de la firma del Ministerio de Trabajo para su entrada en vigencia.

"Ayer estuve en una reunión con el ministro y se comprometió a firmar ya definitivamente para que comenzara ahora en septiembre", aseguró el sindicalista.

Asimismo, Del Río señaló que la mayoría de las empleadas de bancas son madres solteras, por lo que el aumento representa un impacto social importante.

"La mayoría son madres solteras sin posibilidad de formalizar su salario... logramos ahora ese acuerdo importante", afirmó.

El pacto contempla un nuevo ajuste salarial en junio del próximo año, cuando el sueldo pasará de 16 mil a más de 17 mil pesos.

Gabriel del Río: "Estamos dispuestos a hacer lo que haya que hacer para defender la cesantía"

Gabriel del Río, advirtió que el movimiento sindical no permitirá modificaciones que afecten el derecho a la cesantía en la reforma al Código Laboral.

"Nosotros, el movimiento sindical, estamos en una actitud positiva de concertación y de diálogo, queremos que se cumpla, pero advertimos que si no se cumple lo que hemos pactado, estamos dispuestos a hacer lo que haya que hacer para defender un derecho virtual".

El dirigente explicó que existen sectores dentro del Congreso Nacional que estarían impulsando propuestas para modificar el esquema actual de pago de la cesantía.

"Queremos que las cosas se aprueben como sea... lo que están proponiendo un sector es que la cesantía se pague dentro de los tres meses", señaló.

Alertó de que esa medida afectaría gravemente a los trabajadores.

"Si usted deja a ese trabajador tres meses sin dinero... dentro de esos tres meses, lo que puede suceder es que el trabajador se desespere y llegue a un acuerdo con el patrón de lo que sea porque tiene que comer", advirtió.

En ese sentido, sostuvo que la vigilia convocada frente al Congreso Nacional busca enviar un mensaje de prevención.

    "Mañana, el día 10, vamos a hacer esa actividad, vamos a hacer una vigilia... solamente prevención para decir: mire, nosotros el movimiento sindical estamos en una actitud positiva... pero al no cumplirse, nosotros damos una actitud dispuesta a hacer lo que haya que hacer para defender un derecho", reiteró.

    El líder sindical recordó que la cesantía es una garantía mínima para los trabajadores despedidos sin causa justificada.

    "Siempre decimos, si el empleador no quiere dar la cesantía, que no vote al trabajador sin causa justificada... porque la cesantía nada más es si te despiden sin causa justificada", afirmó.


    Génesis Castro

    Génesis Castro

    Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

    Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

    Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

    Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

    Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR