Homenaje a Juancito Rodríguez: sus restos son trasladados al Panteón de la Patria

El legado de Juancito Rodríguez perdura con su traslado al Panteón de la Patria

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En un acto solemne encabezado por el presidente Luis Abinader, el Ministerio de Cultura y la Comisión para el traslado de los restos mortales de Juan Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, realizaron la ceremonia oficial para su traslado al Panteón de la Patria.

La actividad reunió a autoridades, familiares y ciudadanos, quienes rindieron homenaje a uno de los más destacados luchadores antitrujillistas del país.

Juancito Rodríguez fue declarado Héroe Nacional mediante el Decreto número 288-25, emitido el 30 de mayo de 2025, en reconocimiento a su valiente labor en defensa de la libertad, la justicia y la democracia en la República Dominicana.

Según el decreto, "por sus aportes como defensor de la libertad y la democracia en el país cuenta con sobrados méritos para que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria". Este reconocimiento oficial refuerza la memoria histórica de su entrega al bienestar de la nación y su lucha contra la dictadura trujillista.

Nacido en 1886 en Estancia Nueva Moca bajo el nombre de Simón Rodríguez García, Juancito quedó huérfano de padre y se trasladó junto a su familia a Barranca La Vega, donde construyó una de las haciendas agrícolas más prósperas del Caribe, dedicada al cacao, plátanos y ganadería.

Legado de Juancito Rodríguez

A pesar de haber ocupado cargos como senador y diputado, su vocación de justicia y libertad lo llevó a financiar movimientos antitrujillistas fuera del país, incluyendo la expedición de Cayo Confite en 1947, la de Luperón en 1949 y la del 14 de junio de 1959, donde falleció su hijo primogénito, José Horacio Rodríguez.

  • El traslado de sus restos al Panteón de la Patria simboliza no solo el reconocimiento a su sacrificio, sino también un llamado a las nuevas generaciones para mantener vivos los valores de libertad, democracia y justicia.

Autoridades y ciudadanos coincidieron en que el ejemplo de Juancito Rodríguez debe permanecer vigente en la memoria colectiva del país, recordando que la defensa de los derechos y la dignidad nacional es un compromiso que trasciende el tiempo.

Con este acto, la República Dominicana reafirma su gratitud y compromiso con quienes dieron todo por la libertad, y consolida la figura de Juancito Rodríguez como un referente histórico que inspira coraje, integridad y amor por la patria.

Hector de la Crúz

Hector de la Crúz

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR