Grecia deberá pagar cinco millones y medio por no proteger las tortugas marinas

El Tribunal de Justicia de la UE sanciona a Grecia por mantener un vertedero ilegal en el parque nacional marino de Zakynthos, afectando a la tortuga Caretta-Caretta, especie en peligro de extinción.

3 minutos de lectura
Grecia deberá pagar cinco millones y medio por no proteger las tortugas marinas

Escuchar el artículo
Detener

Multa millonaria por daño ambiental

Grecia.– El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sancionado a Grecia con una multa de cinco millones y medio de euros por no proteger adecuadamente a las tortugas marinas en el parque nacional marino de Zakynthos, conocido también como la Isla de las Tortugas.

Esta sanción se deriva del incumplimiento persistente del país balcánico en la gestión de un vertedero que opera dentro del área protegida desde 1999, poniendo en riesgo tanto el medio ambiente como la salud pública.

De las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo, todas se encuentran en peligro de extinción, y la tortuga Caretta-Caretta popularmente llamada tortuga boba o cabezona es una de las que habita en las aguas alrededor de Zakynthos.

Grecia había sido ya condenada en 2002 y en 2014 por no tomar medidas efectivas para proteger esta especie y por la mala gestión del vertedero, el cual se encuentra saturado y representa un riesgo ambiental.

El parque nacional marino de Zakynthos forma parte de la Red Natura 2000 desde 2006, un sistema de áreas protegidas en la Unión Europea.

A pesar de ello, Grecia no ha cumplido con la obligación de cerrar o sustituir el vertedero con un sistema alternativo, lo que motivó que la Comisión Europea abriera varios procedimientos de infracción contra el país.

El Tribunal de Justicia ha considerado la gravedad y duración del incumplimiento, así como la capacidad de pago de Grecia, para determinar la cuantía de la multa, que aumentará en 12.500 euros por cada día de retraso en el pago.

Este caso se suma a una lista preocupante: Grecia es el país de la UE con más sanciones económicas activas, concentrando seis multas relacionadas con la degradación ambiental.

  • Estas incluyen infracciones por la gestión deficiente de residuos y el tratamiento inadecuado de aguas residuales en distintas regiones. Italia le sigue con cinco sanciones en temas similares.

Además, otros países como Bulgaria, Letonia, Países Bajos y Dinamarca han sido sancionados por incumplimientos en áreas digitales y burocráticas. En contraste, España solo acumula dos multas, una por la conciliación laboral y familiar y otra por la gestión de aguas residuales.

El fallo del TJUE sobre Grecia pone de manifiesto la urgencia de que los países miembros respeten las normativas ambientales y tomen acciones efectivas para preservar la biodiversidad y garantizar la salud pública, especialmente en áreas protegidas de gran valor ecológico.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR