Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto en defensa al 5%

Donald Trump volvió a cargar contra España por su gasto en defensa. En una rueda de prensa, sugirió que podría ser expulsada de la OTAN

3 minutos de lectura
Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto en defensa al 5%

Escuchar el artículo
Detener

EE.UU.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una nueva polémica internacional al sugerir que España "quizás debería ser expulsada de la OTAN" por no cumplir con los nuevos objetivos de gasto en defensa acordados durante la última cumbre de la Alianza.

En una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, tras reunirse con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump criticó duramente al Gobierno español por negarse a aumentar el gasto militar al 5% del PIB.

"Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder, pero se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un rezagado. Fue España. No tienen excusa. Les va bien económicamente, gracias a muchas cosas que hemos hecho. Tal vez deberíamos expulsarlos de la OTAN", afirmó el mandatario desde Washington.

No es la primera vez que Trump expresa públicamente su malestar con España por esta cuestión. Ya en junio, durante la cumbre en La Haya, había acusado al país de "amenazar con descarrilar" el consenso entre los aliados.

También lo reiteró en redes sociales, acompañando sus críticas con gráficos que situaban a España entre los últimos países en nivel de inversión militar.

La respuesta del Gobierno español no tardó en llegar. Fuentes oficiales expresaron "máxima tranquilidad" y recordaron que España es un miembro "comprometido y de pleno derecho" de la OTAN.

Desde La Moncloa se ha defendido que el país cumple con los objetivos de capacidad acordados y que incrementará el gasto al 2,1% del PIB, una cifra que consideran "realista, suficiente y compatible con el Estado del bienestar".

El presidente Pedro Sánchez también fue tajante: "No hacemos seguidismo ciego de nadie". Durante la cumbre, presentó un Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con el que se prevé una inversión militar sostenida en los próximos años.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reconocido públicamente que España contará con cierta flexibilidad para alcanzar sus objetivos, admitiendo que su aportación puede llegar al 3,5% en el mediano plazo.

A pesar de las amenazas de Trump, no hay mecanismos formales para expulsar a un país de la OTAN, lo que hace que su declaración sea más una presión política que una acción inminente.

Tensión política y pulso diplomático

La declaración de Trump ha generado reacciones divididas dentro del escenario político español. Mientras que la oposición acusa al Gobierno de romper el consenso internacional y debilitar la posición de España en la Alianza

Atlántica, desde el Ejecutivo insisten en que no se trata de obedecer presiones externas, sino de mantener una política de defensa soberana y equilibrada. Pedro Sánchez ha reiterado que España continuará cooperando estrechamente con la OTAN, pero sin comprometer su modelo social ni asumir compromisos presupuestarios "impuestos unilateralmente".

  • En el plano diplomático, fuentes cercanas al Ministerio de Asuntos Exteriores confirman que ya se han iniciado contactos con aliados europeos clave para asegurar respaldo frente a las presiones estadounidenses.

Alemania, Francia e Italia han mostrado comprensión hacia la postura española, subrayando que la seguridad colectiva no se mide solo en gasto, sino también en capacidades estratégicas, inteligencia y misiones internacionales. La tensión entre Washington y Madrid marca así un nuevo capítulo en las complejas relaciones transatlánticas.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR