Brasil en alerta por intoxicaciones con alcohol adulterado: cinco muertos y medidas urgentes del Gobierno

Cinco personas murieron en Brasil por intoxicación con metanol en bebidas adulteradas. El Gobierno pidió revisar los anuncios de alcohol en plataformas digitales y suspendió la venta de insumos usados en falsificaciones. Hay 24 casos confirmados y 21 detenidos.

3 minutos de lectura
Brasil en alerta por intoxicaciones con alcohol adulterado: cinco muertos y medidas urgentes del Gobierno

Escuchar el artículo
Detener

BRASIL.– Brasil atraviesa una crisis sanitaria tras confirmarse cinco muertes por intoxicación con alcohol adulterado con metanol, un químico altamente tóxico.

Las autoridades informaron que se han registrado al menos 24 casos en total, la mayoría en el estado de San Pablo. Frente a esta situación, el Gobierno ha emitido recomendaciones urgentes dirigidas a plataformas de comercio electrónico para limitar la promoción de bebidas alcohólicas.

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon), dependiente del Ministerio de Justicia, pidió a empresas como Shopee, Mercado Libre, Amazon, Casas Bahia y Carrefour que revisen voluntariamente sus anuncios de venta de destilados.

El objetivo es frenar la comercialización de productos sin registro oficial, sin etiquetas o sin garantía de procedencia. Aunque la medida no es obligatoria, se insta a reforzar los controles internos para detectar posibles irregularidades.

Anteriormente, Senacon había anunciado la suspensión temporal de este tipo de anuncios, pero luego rectificó indicando que se trataba solo de una recomendación. Sin embargo, sí ordenó de forma directa el cese de ventas de artículos que puedan ser utilizados para falsificar bebidas, como botellas reutilizadas, sellos y tapones no coleccionables.

  • "Las empresas tienen que asegurarse de que todas las bebidas vendidas sean originales, fabricadas por proveedores regularizados y con la debida documentación", expresó el organismo en un comunicado oficial. También recordó que vender alcohol adulterado es una infracción grave que puede derivar en sanciones económicas y procesos criminales.

Como parte de las investigaciones, las autoridades sanitarias y policiales han intensificado los operativos en el estado de San Pablo. Desde finales de septiembre se han incautado casi 20.000 botellas sospechosas, y 21 personas han sido detenidas. Además, seis distribuidoras y dos bares fueron clausurados por presunta participación en la venta de bebidas contaminadas.

El metanol, utilizado como biocombustible y no apto para el consumo humano, puede causar síntomas como vómitos, dolores de cabeza intensos, ceguera e incluso la muerte. La rápida propagación de los casos ha encendido las alarmas en todo el país, generando preocupación en la población y una respuesta acelerada del Gobierno.

Las autoridades instan a los consumidores a extremar precauciones al adquirir bebidas alcohólicas y a denunciarlas si detectan productos sospechosos.

Reacción del sector y advertencias a los consumidores

La situación ha generado preocupación en el sector de bebidas y comercio digital. Algunas plataformas como Mercado Libre y Amazon ya comenzaron a reforzar sus políticas de control, eliminando publicaciones sospechosas y colaborando con las autoridades.

Sin embargo, expertos advierten que el comercio informal y la venta en redes sociales siguen siendo focos difíciles de fiscalizar. La Asociación Brasileña de Bebidas (ABRABE) también emitió un comunicado pidiendo mayor fiscalización y campañas de concientización para evitar nuevas tragedias.

Por su parte, las autoridades de salud han lanzado advertencias directas a la población: evitar la compra de bebidas de origen dudoso, especialmente si el precio es inusualmente bajo o si la botella no presenta sellos oficiales. También recomiendan denunciar cualquier punto de venta sospechoso.

La meta, aseguran, es frenar rápidamente la circulación de productos adulterados y garantizar la seguridad de los consumidores en todo el país.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR