Hoy en Noticias SIN y Mucho Más: Familias afectadas por tormenta Melissa aún luchan contra inundaciones
En zonas vulnerables como Herrera, los residentes temen un posible brote de infecciones respiratorias, gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores, incluyendo dengue, chikungunya, malaria y leptospirosis.
Controversia sobre pérdidas agrícolas y estado de emergencia
ADP exige mejoras en infraestructura escolar
Actualizado: 04 de Noviembre, 2025, 07:05 PM
Publicado: 04 de Noviembre, 2025, 06:47 PM
Santo Domingo.- A más de una semana de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, decenas de familias en el sector de Bayona, en Santo Domingo Oeste, continúan limpiando los pocos ajuzares que pudieron salvar. Otras lo perdieron todo y exigen a las autoridades soluciones inmediatas al problema del drenaje.
En zonas vulnerables como Herrera, los residentes temen un posible brote de infecciones respiratorias, gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores, incluyendo dengue, chikungunya, malaria y leptospirosis.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que se mantiene vigilancia epidemiológica, aunque reconoció que el riesgo de leptospirosis aumenta significativamente tras las inundaciones.
Controversia sobre pérdidas agrícolas y estado de emergencia
El exministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, calificó como "exageradas" las cifras de pérdidas reportadas por las autoridades al sector agropecuario tras el paso de Melissa.
Rodríguez cuestionó la rapidez con la que se dieron a conocer las estadísticas y advirtió que el decreto que declara estado de emergencia podría afectar el pago de indemnizaciones por parte de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana a los productores afectados.
ADP exige mejoras en infraestructura escolar
El Asociación Dominicana de Profesores (ADP) inició un plan de lucha en Boca Chica exigiendo mejoras en la infraestructura y la culminación de otras escuelas.
Durante un recorrido se observaron grietas y filtraciones en paredes y techos de varios centros educativos. La docencia presencial se limitará a dos días esta semana como medida de presión, y la ADP advirtió con paralizar totalmente las clases si no se atienden sus reclamos.
Gobierno pospone la Décima Cumbre de las Américas
El Gobierno dominicano decidió posponer para 2026 la Décima Cumbre de las Américas, decisión que generó diversas reacciones entre analistas políticos, legisladores y representantes de distintos sectores.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, María Mercedes Ortiz Diloné, expresó su respaldo a la medida. El Gobierno aseguró que continuará los preparativos para garantizar el éxito del evento en un escenario regional más estable.
El CONEP anunció la suspensión temporal de la quinta Cumbre Empresarial de las Américas, prevista para diciembre de 2025, respaldando la decisión y reafirmando su compromiso con la inversión, la innovación, la sostenibilidad y la integración económica del hemisferio.
Avanza análisis de reforma al Código Laboral
La comisión que estudia la reforma al Código Laboral continúa analizando las distintas propuestas del proyecto.
Entre los temas más controvertidos se encuentra la modificación de la cesantía laboral, propuesta por la diputada oficialista Carmen Ligia Barceló, y la modificación del artículo 54, presentada por el diputado del PRM Tony Bengoa, que busca ampliar los permisos laborales en casos de fallecimiento o enfermedad de familiares cercanos.
