Dominicanos eligen Colombia: turismo en auge por precios bajos y diversidad cultural

Colombia se ha convertido en un destino favorito para los dominicanos, gracias a su bajo costo, su amplia oferta turística y la facilidad de vuelos directos desde República Dominicana.

3 minutos de lectura
Dominicanos eligen Colombia: turismo en auge por precios bajos y diversidad cultural

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En los últimos años, Colombia se ha consolidado como uno de los destinos internacionales favoritos para los viajeros dominicanos. Este fenómeno no solo ha captado la atención de agencias de viajes y aerolíneas, sino que también refleja un cambio de hábitos turísticos impulsado por factores económicos, culturales y logísticos.

El auge del turismo dominicano hacia Colombia ha sido constante desde 2023, con un aumento significativo en 2024 y 2025.

Según cifras oficiales, más de 133,000 dominicanos visitaron Colombia en 2024, y entre enero y julio de 2025 ya se registran más de 75,000 visitas. Este crecimiento responde, en gran parte, a lo accesible que resulta viajar al país suramericano.

Un destino económico y de alto valor

La economía ha sido uno de los principales motores de esta tendencia. La devaluación del peso colombiano frente al dólar y al peso dominicano ha convertido a Colombia en una opción mucho más económica que destinos tradicionales como Miami o incluso Punta Cana.

Para muchos dominicanos, un fin de semana completo en Medellín o Cartagena puede costar menos que una escapada local.

Por ejemplo, una comida completa puede costar entre RD$ 250 y RD$ 500, y una noche en un hostal ronda los RD$ 600 a RD$ 850. A esto se suma la facilidad de encontrar paquetes turísticos asequibles o vuelos directos con precios que oscilan entre USD 250 y USD 400, ida y vuelta.

Diversidad turística y cultural

Más allá del aspecto económico, Colombia ofrece una amplia gama de experiencias: playas, ciudades coloniales, montañas, cultura, gastronomía y ecoturismo. Las ciudades más visitadas por los dominicanos incluyen:

  • Cartagena de Indias: conocida por su centro histórico, playas caribeñas y vida nocturna.

    Bogotá: con atractivos como el Museo del Oro y el cerro Monserrate.

    Medellín: famosa por su clima primaveral, su red de metro-cable, Provenza y el acceso a destinos naturales como Guatapé.

    Eje Cafetero: una experiencia agroecoturística única en la región.

Turismo en expansión y buena conectividad

La buena infraestructura turística, la hospitalidad de los colombianos y la mejora de la seguridad han sido factores clave en el auge de este flujo. Las aerolíneas han respondido con más rutas y frecuencias, conectando Santo Domingo y Punta Cana con Medellín, Bogotá y Cartagena.

Con estos elementos combinados, Colombia se consolida como un destino ideal para los dominicanos: cercano, económico, variado y cada vez más popular.

Este creciente intercambio turístico entre República Dominicana y Colombia no solo refleja un interés mutuo por descubrir nuevas culturas, sino que también fortalece los lazos entre dos países latinoamericanos con historias compartidas y una visión común de desarrollo regional.

Todo indica que esta tendencia continuará al alza, impulsada por la conectividad aérea, los precios competitivos y el entusiasmo de los viajeros por explorar destinos auténticos y accesibles.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR